Páginas

viernes, 29 de noviembre de 2013

Desgranando Ciencia. Granada os espera.

Queridos todos:

Después de un breve paréntesis en mi vida, vuelvo para anunciaros el mayor evento científico que va a tener lugar en Granada. Una reunión pre-navideña entre público y divulgadores, que de una u otra manera (en realidad, de varias), va a hacer llegar la Ciencia a todas las edades.

Como una imagen vale más que mil palabras, aquí va la imagen y luego irán las palabras. No os perdáis el aperitivo de lo que os espera.





¿No os ha dejado con ganas de más?

Durante el 14 y el 15 de Diciembre, podremos disfrutar de charlas, talleres científicos, espectáculos y visitas organizadas a centros de investigación donde veréis cómo se hace la Ciencia en el día a día de la mano de los propios investigadores. Además, se estrenará el documental "Granada: mil años de Ciencia" que dará un repaso al avance de la Ciencia durante este milenio. 
Aquí podéis ver el avance de este magnífico largometraje que ha sido realizado por la plataforma Hablando de Ciencia y que ha contado con la colaboración de la Oficina de Turismo de Granada, el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, entre otros. 





Venga, os voy dando datos:

FECHA: 14 y 15 de Diciembre (sábado y domingo)
LUGAR: Parque de las Ciencias de Granada. Edificio Macroscopio


Plano de situación del Edificio Macroscopio. Pincha para ver más grande


ENTRADA: La entrada al evento (no la visita al Parque de las Ciencias) es gratuita.
SORPRESAS: Las habrá ;-)
PROGRAMA: Hablaremos de Alimentación, Física e Ingeniería, Antropología, Paleontología, Medicina, Zoología, Medio Ambiente, Escepticismo y hasta aprenderemos a dibujar cómics científicos!
Atentos!!



Cualquier cambio o novedad, lo actualizaré en este mismo post.

Espero veros por aquí. Con la pareja, con los niños, con los amigos... Granada siempre es hermosa pero en esta ocasión, se viste de gala para daros la bienvenida a Desgranando Ciencia. Lo pasaremos genial.

Más info:
http://granada.hablandodeciencia.com/




lunes, 7 de octubre de 2013

La Ciencia de Amara en las ondas

Ese temor a lo desconocido y a la vez el subidón de experimentar algo nuevo y agradable (me decían incluso adictivo) fue lo que sentí cuando me propusieron participar en un programa radiofónico de Ciencia. ¿YO?? No lo había hecho nunca pero pensé "Hay un programa de Ciencia en la radio, en Andalucía... cómo no intentar comunicar! Hay que llegar a la gente "Divulga, que algo queda", ¿no? Eso fue lo que me dio el empujón. -Venga, Amarita...por qué no?-

El miércoles me presenté en los estudios de Canal Sur de Granada a la hora fijada y con ese gusanillo en el estómago. Susana Escudero, conductora de El radioscopio, me condujo al estudio de grabación donde junto con Emilio García (astrofísico y responsable del gabinete de divulgación .del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC) ponen voz y alma al programa.


Estudios de Canal Sur Granada. Emilio García y Susana Escudero, conductores de El radioscopio.

Desde aquí quiero dar las gracias al equipo de El radioscopio por su trabajo y por haberme hecho sentir cómoda desde el minuto 0 y a los que me habéis aconsejado y apoyado en "mi primera vez". Efectivamente, es adictivo.  

Os dejo con el enlace. Ahh, el tema... TRANSGÉNICOS!!




MAS INFO: http://radioscopio.iaa.es/%C2%A1mam%C3%A1-%C2%A1transg%C3%A9nicos#


martes, 24 de septiembre de 2013

La noche de los investigadores, 2013. Granada

Puntual a su cita, un año más, llega una nueva edición de La Noche de los Investigadores (Researcher's Night).

Más de 350 ciudades de 32 países europeos se han puesto de acuerdo para celebrar una actividad promovida por la Comisión Europea y en la que Andalucía y, por tanto, Granada, estará presente coordinada por la Fundación Descubre

Una cita en la que podréis conocer de cerca cómo son los investigadores, sus trabajos, sus logros y las implicaciones que tienen sus estudios en la vida cotidiana. ¿No sabes en qué? Una vacuna, unos prismáticos, una sandía sin pepitas, el último modelo de smartphone, una prueba de medicina nuclear... La Ciencia está presente en todo.





En total, La Noche de los Investigadores (#ResearchersNight) reunirá en Granada de forma presencial a casi 2.000 personas que participarán en los encuentros con los investigadores, así como en las diferentes actividades paralelas que conforman el programa. Los 143 investigadores de la Universidad, el IAA-CSIC (Instituto de Astrofísica de Andalucía) y la EEZ-CSIC (Estación Experimental del Zaidín) celebrarán un total de 88 microencuentros.



Estación Experimental del Zaidín, del CSIC (arriba), Instituto de Astrofísica de Andalucía, del CSIC (abajo)
y Facultad de Ciencias, UGR (derecha); sedes principales del encuentro de La Noche de los Investigadores.

El programa es de lo más variado: Microencuentros de pósters, talleres y charlas, pasacalles científico, tapas "con ciencia" y de broche final, música cubana o espectáculos de magia. Podéis consultar el programa (según la sede) aquí

La Estación Experimental del Zaidín, ofrecerá un taller de ADN y dará respuesta a preguntas como ¿Qué nos espera en el futuro inmediato en cuanto a la secuenciación de genomas humanos?. ¿Cómo funciona un microscopio? ¿por qué casi siempre se ponen los microscopios en los sótanos y en una habitación oscura?. ¿Te interesan las plantas y quieres aprender a identificarlas?. ¿Quieres descubrir las vitaminas que hay en el Reino Vegetal o si las cabras son capaces de prevenir incendios?





Así que ya sabes.... ¿cómo??? no te he dicho cuándo??  

El viernes 27 de Septiembre a partir de las 8 de la tarde

Acércate a la EEZ-CSIC en la Noche de los Investigadores para que los científicos de este instituto de Ciencias Agrarias te den las respuestas a todas estas preguntas o quizás seas tú quien descubra con algunos experimentos esas respuestas.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Eternamente joven o biológicamente inmortal

Los seres vivos venimos programados de fábrica para nacer, crecer, reproducirnos y morir. Es el ciclo normal de un animal, una planta, una bacteria... de un organismo de cualquier reino, y con el fin de, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. En una palabra, es la VIDA. 
Pero ¿Alguna vez te has preguntado si te gustaría vivir para siempre? ¿Ser biológicamente inmortal?



Las cuatro fases del ciclo de vida de un ser vivo


Bajo el mar, bajo el mar...
Vamos a bañarnos. Hoy os voy a presentar un ser vivo, más vivo que ninguno! Se encuentra en todos los océanos del mundo en aguas templadas o tropicales, desde Colombia hasta Japón, pero también se ha encontrado en el Mar Mediterráneo en las costas de Italia y España. Esta importante colonización se cree que es debida a la dispersión de estos organismos por los barcos que navegan por diferentes mares y descargan los tanques de lastre en diferentes zonas.



No tiene cerebro, esqueleto, extremidades ni corazón. Sin embargo, llevan millones de años con nosotros, paseando su cuerpo gelatinoso con un movimiento rítmico y silencioso por todas las aguas de los océanos. Al menos, que sepamos, 500 millones de años. En 2007 fue publicado en PLoS One el hallazgo de fósiles de medusa en una roca, donde se pueden apreciar sus tentáculos, las cicatrices de sus músculos y hasta sus gónadas. 

Fósiles de medusas encontrados de hace más
de 500 millones de años. Foto. B. Lieberman

Nuestra protagonista de hoy se llama Turritopsis nutricola. Pertenece al Phylum de los Cnidarios y la Clase de los Hidrozoos. Tiene un diámetro de 4-5 mm, muy pequeñita. Es alta y acampanada con paredes finas y uniformes. Su gran estómago (cavidad gastrovascular), rojo vivo, tiene forma de cruz en su corte transversal. Los especímenes jóvenes tienen ocho tentáculos en el borde pero los adultos llegan a tener hasta 80-90 tentáculos.


Turritopsis nutricula. Un ser vivo... inmortal.

Hasta aquí, una medusa más o menos como todas. ¿Qué tiene esta de particular? Pues bien. Tiene una cualidad bastante extraordinaria. Es capaz de revertir a un estado sexualmente inmaduro (estado de pólipo) después de haber alcanzado la madurez sexual. Una especie de Benjamin Button pero indefinido. Este proceso se denomina transdiferenciación y la convierte en un animal biológicamente inmortal !! capaz de evitar la muerte (siempre y cuando su sistema nervioso permanezca íntegro). Viene a ser como un vampiro al que si no le clavas la estaca en el corazón, no muere. En experimentos de laboratorio, las especies probadas han sido capaces de volver al estado de pólipos inmaduros el 100% de las veces.

El ciclo de vida normal de una medusa se representa así:


Ciclo de vida de los Cnidarios


Pueden adoptar dos tipos morfológicos distintos: una fase sésil fijada a un sustrato sin diferenciación sexual, que sería la etapa de pólipo (escifistoma), y una fase móvil con sexos separados, que ocupa la mayor parte de su vida (éfira o medusa joven y luego medusa adulta). Aún así, hay cnidarios que solo tienen un tipo morfológico. Son toda la vida pólipos o medusas.

El ciclo, por tanto, comienza con la fecundación interna de gametos masculinos y femeninos. El cigoto resultante, se libera en el agua donde se divide por mitosis y da origen a una forma larvaria llamada plánula. Tras un breve período de tiempo, la plánula se fija al fondo y desarrolla un escifistoma (pólipo). Mediante un proceso conocido como estrobilación, se va formando una estructura llamada estróbilo desde la cual se irán desprendiendo las éfiras o medusas jóvenes una vez madurado. Ya adultas, llegan a ser maduras sexualmente después de pocas semanas (su duración exacta depende de la temperatura de las aguas: a 20 °C entre 25 a 30 días y a 22 °C de 18 a 22 días). Son en este momento medusas capaces de reproducirse  y comenzar un nuevo ciclo.

En este caso, T. nutricula estaría haciendo constantes feed-back de su ciclo de vida. No es la única especie que posee esta característica inmortal, pero sí fue la primera en la que se describió el proceso de reversión en el año 1993. En aquel momento, se pensaba que eran las medusas jóvenes las que sufrían la transdiferenciación (ahora se sabe que las adultas también). Gracias a las investigaciones que se han llevado a cabo en este campo, desde el año 1996 se sabe que este proceso:
  1. lo hacen tanto las jóvenes como las adultas, 
  2. tiene lugar como un mecanismo de adaptación a un estrés ambiental (cambios en la temperatura, salinidad, concentración de oxígeno o falta de alimento) y  
  3. comporta una serie de procesos degenerativos y apoptóticos. En definitiva, sufre una metamorfosis "reversa".


¿No os parece increíble? Volver a la infancia.... Quizá en las células de este animal tan peculiar se encuentre algún secreto que pueda dar luz a alguno de los misterios no resueltos sobre la inmortalidad o el tratamiento de ciertas enfermedades.



                                    El vídeo es del acuario de medusas del Parque de las Ciencias de Granada                                    Fte: bioamara. Música: Gnomusy. 

Allá por finales de mayo, un  par de semanas después de que nos recomendara comer insectos, la FAO propuso comer medusas... porque había demasiadas. Aquí podéis consultar el informe completo. La verdad es que antes de conocer la existencia de esta especie, ya era fácil pensar que había muchas.... (múltiples individuos en cada ciclo de reproducción, climatología, falta de depredadores, etc sin tener en cuenta la actividad del hombre).

En el blog de El nutricionista de la general, Juan Revenga hace un análisis estupendo de lo que sería el consumo de medusas. Os recomiendo su lectura, y de ese post, extraigo la información nutricional como curiosidad.

Ensalada de medusa y ternera (Sudomomo de kurage).
Fte:  http://eladerezo.hola.com/


Por 100 gramos de este producto, medusa desecada y salada encontramos:

36 kcal
5,5 gramos de proteína
1,4 gramos de lípidos (grasas) de los cuales:
0,273 g son ácidos grasos saturados
0,202 g son monoinsaturados y,
0,475 g son poliinsaturados
5 mg Colesterol
0,0 gramos de hidratos de carbono y fibra.

Poco contenido en vitaminas y minerales y considerablemente alto en sodio (si no está desalada), lo cual es lógico. Así que ya sabéis, un menú no apto para hipertensos. Si no podéis esperar a consumirlas, Carme Ruscadella lleva años cocinándolas en el restaurante Sant Pau. Eso sí, las japonesas, las mediterráneas aún no cuentan con la autorización.

Sigo pensando en la posibilidad de volver a la infancia. Me pregunto: si algunos iluminati argumentan que comiendo vaca transgénica nos salen cuernos, deberíamos comer Turritopsis nutricula.... Who wants to live forever?







Si te ha gustado este post, puedes difundirlo votando en este enlace 

Fuentes:

  • www.fao.org/home/es
  • www.wikipedia.es
  • http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general
  • Turritopsis nutricula. Hongbao Ma, Yan Yang. Nature and Science 2010;8(2):15-20
  • Morphological and ultrastructural analysis of Turritopsis nutricula during life cycle reversal. Carla et al. Tissue & Cell (2003) 35: 213-222
  • Reversing the life cycle: medusae transforming into polyps and cell transdifferentiation inTurritopsis nutricula (Cnidaria, Hydrozoa). Piraino et al. Biol. Bull (1996) 190: 302-312.

NOTA: Este post participa en la XXV Edición del Carnaval de Biología que organiza en esta ocasión @Ser__vivo en su blog Ser Vivo



viernes, 21 de junio de 2013

Van Montagu, en la antesala del Nobel

Lo de "Ser profeta en tu tierra" no va con la biotecnología verde en Europa. Estamos hartos y cuando digo hartos me refiero a un sentimiento de rabia, impotencia, pena y desánimo por ver que los científicos que se dedican a este campo tienen más salida (y reconocimiento) "fuera que dentro", que empresas como BASF ha tenido que cerrar su planta de biotecnología en Alemania y trasladarse a EEUU, y que plantas modificadas genéticamente obtenidas en Europa, van a ver la luz fuera de sus fronteras para algún día tenerlos que importar. ¿Os acordáis del caso del trigo apto para celíacos producido por el  Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba? El CSIC ya vendió la licencia para explotar la patente a una empresa británica, Plant Bioscience Limited, posiblemente con el objeto de sembrarlo en EEUU, Argentina o China y que nosotros tengamos que comprar nuestro trigo (en forma de harina) a precio de oro. Así está la cosa.

Por eso, entre tanta mala noticia, es de resaltar la que hoy os traigo. Y más, si uno de los protagonistas es europeo.

El pasado día 19 de Junio, el Secretario de Estado John Kerry pronunció el discurso principal en una ceremonia en el Departamento de Estado de EE.UU, donde tres científicos distinguidos fueron nombrados ganadores del Premio Mundial de la Alimentación World Food Prize 2013. Dr. Marc Van Montagu, investigador belga creador de las plantas modificadas genéticamente,  Dr. Mary-Dell Chilton  (Syngenta Biotechnology) y DrRobert T. Fraley (Monsanto Company). -Sí, habéis leído bien: Syngenta y Monsanto!!-

IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

El trabajo pionero de Marc Van Montagu, Mary-Dell Chilton, y Robert Fraley contribuyó en su momento a la aparición de un nuevo término, "la biotecnología agrícola", y preparó el terreno para los cultivos con nuevas características que mejoraran los rendimientos y confirieran resistencia a insectos y enfermedades , así como la tolerancia a condiciones ambientales adversas. Su trabajo ha hecho posible que los agricultores de 30 países puedan mejorar los rendimientos de sus cultivos, hayan aumentado los ingresos y alimenten a una población mundial cada vez mayor.

A partir de la primera producción de cultivos transgénicos de primera necesidad en el año 1996 hasta la actualidad, los cultivos biotecnológicos han contribuido a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mediante el aumento de la producción agrícola por valor de 98.2 mil millones de dólares en EEUU y han proporcionado una mejora ecológica mediante la reducción de la aplicación de grandes cantidades de plaguicidas en todo el mundo. Hoy en día, aproximadamente el 12% de la tierra cultivable del mundo está sembrada con cultivos biotecnológicos.

Ha habido un aumento espectacular de la superficie total cultivada. Los datos hablan por sí solos. Maíz, soja, colza y algodón son los principales cultivos transgénicos cultivados comercialmente a gran escala y se han convertido en una parte integral de la producción agrícola y el comercio internacionales. Al mismo tiempo, una amplia variedad de genes útiles se han transformado en un gran número de plantas económicamente importantes, incluyendo la mayor parte de los cultivos de alimentos, decenas de variedades de frutas y verduras, y muchas especies de árboles.

De acuerdo con un reciente informe de ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-Biotecnológicas), 2012 es el primer año donde la introducción de los cultivos transgénicos ha crecido más en los países en vías de desarrollo que en los países industriales. Esto contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.

Los descubrimientos revolucionarios de estos tres científicos, -cada uno trabajando en instalaciones separadas en dos continentes-, abrieron la puerta de la transformación de células vegetales con ADN recombinante. Sus investigaciones han permitido a los agricultores sembrar cultivos con mayores rendimientos, resistencia a insectos y enfermedades, y la capacidad para tolerar variaciones extremas en el clima, tanto el calor excesivo como la sequía. Este trabajo condujo al desarrollo de una serie de cultivos mejorados genéticamente hasta el punto de que en 2012, se cultivaron  más de 170 millones de hectáreas en todo el mundo por 17,3 millones de agricultores, más del 90 por ciento de los cuales eran pequeños agricultores de escasos recursos en los países en desarrollo.




Durante el período 1996-2011, según el informe de ISAAA, 328 millones de toneladas de alimentos adicionales, piensos y fibras se producen en todo el mundo por los cultivos transgénicos. A medida que el mundo se enfrenta a la forma de alimentar a los cerca de 9 mil millones de personas que habitarán el planeta en el año 2050, será fundamental seguir la línea de los avances y descubrimientos científicos agrícolas.


LOS PREMIADOS

Dicen que para saber dónde vamos, hay que saber de dónde venimos. Posiblemente, el momento histórico en el que nacieron estos científicos pudo marcar su camino.... seguramente.


Dr. Marc Van Montagu

Nacido en 1933 en Gante (Bélgica)
Educación: Doctor en Química Orgánica/Bioquímica. Universidad de Gante, 1965
Fundador y Presidente del Institute of Plant Biotechnology Outreach, Gante (Bélgica)





Marc Van Montagu creció en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial, una época en que el racionamiento de alimentos y las dificultades generales eran comunes entre la mayoría de la población de ese país. A pesar de las dificultades económicas de su familia durante la guerra y la posguerra,  fueron capaces de enviar a su único hijo a buenos colegios. Los excelentes profesores del instituto, provocaron el entusiasmo de Van Montagu para la química orgánica y la biología. 

Una vez en la Universidad de Gante, empezó a interesarse por la biología molecular, en particular las funciones del ADN y el ARN, que recientemente se había descubierto que estaban presentes en todos los organismos. Se doctoró y ocupó un puesto en el Departamento de Biología Celular del Colegio Médico de la Universidad de Gante, donde centró su investigación en bacteriófagos de ARN con su colega Walter Fiers.

A finales de 1960, Van Montagu y su colega  Jeff Schell (1935-2003) comenzaron a trabajar con la agalla de la corona, una enfermedad causante de tumores en las plantas. Fueron los primeros en descubrir -en 1974 - que Agrobacterium tumefaciens, el microorganismo inductor de tumores, contiene una molécula circular de ADN bastante grande, a la que llamaron "plásmido Ti." Demostraron que este plásmido es responsable de la formación del tumor de la planta. Más tarde, ellos, y Mary-Dell Chilton y su equipo de investigación en la Universidad de Washington, demostraron que un segmento de este plásmido, el T-DNA, se copia y se transfiere al genoma de la célula de la planta infectada.




El descubrimiento de Van Montagu y Shell sobre la estructura y función del plásmido Ti condujo al desarrollo de la primera tecnología para transferir de manera estable genes foráneos en plantas. Este hecho, impulsó a la comunidad de la biología molecular que estaba emergiendo, a desarrollar herramientas viables para poder generar una variedad de plantas y mejorar en gran medida la producción de cultivos en todo el mundo. Su descubrimiento histórico proporciona a los científicos una herramienta apropiada, o vector, para resolver cuestiones biológicas complejas en términos de genes específicos, su estructura, y el control de su expresión en todos los aspectos de la biología de las plantas.

Van Montagu pasó a fundar dos empresas de biotecnología: Plant Genetic Systems, más conocida por sus primeros trabajos en cultivos resistentes a los insectos y los cultivos tolerantes a los herbicidas, y Crop Design, una compañía enfocada en la ingeniería genética de las características agronómicas del maíz  y el arroz.

En 2000, también fundó el Institute of Plant Biotechnology Outreach con la misión de ayudar a los países en vías de desarrollo en el acceso a los últimos avances de la biotecnología de plantas y para estimular a sus instituciones de investigación para que fueran  independientes y competitivos. Van Montagu sigue siendo un incansable defensor de la transferencia de biotecnología vegetal persiguiendo beneficios económicos, ambientales y de salud de los países emergentes y en desarrollo.


Dr. Mary-Dell Chilton

Nacida en 1939 en Indianápolis, Indiana (EEUU)
Educación: Doctora en Química, Universidad de Illinois, 1967
Fundadora y Miembro de Honor de Syngenta Biotechnolgoy, Inc.





Mary-Dell Chilton empezó a destacar en la escuela primaria, cuando sacó una nota altísima en un examen a nivel nacional de ciencia. En la secundaria, se centró en matemáticas y ciencias, aunque dado que le apasionaba la óptica, también llegó a ser fabricante amateur de telescopios.

En la universidad, estudió la base química de la especificidad biológica, que, para su deleite, abordó con numerosas preguntas sin respuesta. La estructura de doble hélice del ADN le fascinaba, y, después de hacer su tesis doctoral sobre la transformación bacteriana, aceptó una posición postdoctoral en microbiología de la Universidad de Washington (UW) en Seattle. Fue allí donde se enteró de la tecnología de hibridación de ADN, lo que le sirvió para estudiar cómo Agrobacterium consigue que las células de la planta crezcan hasta formar un tumor. 

Chilton junto con dos colegas de la UW -Milton Gordon (ya fallecido) y Eugene Nester- descubrieron que los tumores de la agalla de la corona se debían a la transferencia de una pequeña parte del ADN desde el plásmido Ti (T-DNA) de Agrobacterium tumefaciens a la planta huésped, donde pasa a formar parte del genoma de la planta.  En 1982, su equipo aprovechó el conocimiento y la tecnología generados hasta ese momento y produjeron la primera planta de tabaco transgénica. El trabajo de Chilton demostró que el T-DNA se puede utilizar para transferir genes procedentes de otros organismos en las plantas superiores. Por lo tanto, su trabajo proporcionó evidencia de que los genomas de plantas podrían ser manipulados de una manera mucho más precisa de lo que era posible con la mejora vegetal tradicional.

Chilton fue contratada por Ciba-Geigy Corporation (posteriormente Syngenta Biotechnology, Inc. o OSE) en Research Triangle Park, en Carolina del Norte en 1983 y comenzó la siguiente fase de su carrera, que abarca tanto la investigación en biotecnología como las funciones administrativas desde el puesto de  Vicepresidenta de biotecnología agrícola , miembro honorífico y científico principal.

Chilton estableció uno de los primeros programas de biotecnología agrícola industrial del mundo, aplicando su investigación a  la enfermedad y la resistencia a los insectos, así como seguir mejorando los sistemas de transformación en plantas de cultivo. Ha pasado los últimos treinta años supervisando la implementación de la tecnología que desarrolló, y mejorándola para poder utilizarla en la introducción de nuevos genes en la planta. 


Dr. Robert T. Fraley 

Nacido en 1953 en Wellington, Illinois, EEUU.
Educación: Doctor en Microbiología/Bioquímica, Universidad de Illinois, 1976
Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología, Monsanto. 




La pasión de Robert Fraley por ayudar a los agricultores a cultivar mejor y con mayor rendimiento de los cultivos le vino por su experiencia de crecer en una pequeña granja del medio oeste que producía grano y ganado. Cuando era pequeño, como hacen todos los niños curiosos, exploraba el mundo que le rodeaba en una zona rural, y se interesaba por la complejidad  de los organismos vivos. Esto, con el tiempo, le llevó a doctorarse en Microbiología y Bioquímica en la Universidad de Illinois. 

Fue contratado por Monsanto en 1981 como especialista en investigación. Lideró  un grupo de biología molecular de plantas que trabajó en el desarrollo de mejores cultivos a través de la ingeniería genética para dar a los agricultores soluciones reales a los problemas críticos, como las plagas y malas hierbas que con frecuencia destruyen los cultivos. Sus primeras investigaciones se basan en los descubrimientos de Mary-Dell Chilton y Marc Van Montagu mientras se concentraba en la invención de métodos eficaces para los sistemas de transferencia de genes.

Uno de los avances más importantes se produjo cuando Fraley y su equipo aislaron un gen marcador bacteriano y lo diseñaron para que se expresara en las células vegetales. Mediante la inserción de ese gen en Agrobacterium, fueron capaces de transferir inmunidad en células de tabaco y  petunia. Fraley y su equipo produjeron las primeras plantas transgénicas utilizando el proceso de transformación de Agrobacterium.

Viniendo de una granja, Fraley pudo ver el potencial que esta tecnología emergente podía ofrecer a los agricultores de muchos países, muchos cultivos y explotaciones de todos los tamaños. Para comprender mejor las necesidades de los agricultores con respecto a la aplicación de la biotecnología a la agricultura, a menudo salía al campo a observar las prácticas agrícolas locales y hablar con los agricultores para poderles ofrecer soluciones que funcionaran mejor que otras alternativas.

Con su equipo de investigadores, Fraley desarrolló transformaciones de plantas más elaboradas de una gran variedad de cultivos, lo que conduce a la accesibilidad general de los agricultores de todo el mundo a las semillas modificadas genéticamente con resistencia a plagas de insectos y las malas hierbas, y con tolerancia a los cambios climáticos, como el calor y la sequía extrema. Los criadores de plantas ahora tienen la capacidad de entender la composición genética de cada semilla, y los agricultores tienen más herramientas que nunca para asegurarse de que pueden producir cultivos de mayor rendimiento.

En 1996, Fraley dirigió con éxito la introducción de soja transgénica resistente al herbicida glifosato, conocido comercialmente como Roundup. Al plantar estos cultivos "Roundup Ready", un agricultor fue capaz de pulverizar todo el campo con glifosato y solo eliminar las malas hierbas, dejando las plantas de cultivo perfectamente y sin ningún efecto.

Como Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología de Monsanto, Fraley ha jugado un papel clave en la elección de líneas de investigación que condujeron a la obtención de productos viables terminados de la empresa, y en la estrategia técnica y comercial que garantiza una amplia disponibilidad y beneficio a los agricultores de todo el mundo. En especial, ha defendido que la biotecnología pueda ser accesible también para los pequeños agricultores.


SOBRE EL World Food Prize

El Dr. Norman E. Borlaug, Premio Nobel de Paz en 1970 y al cual dedicamos esta entrada el día que habría cumplido 99 años, fue el creador de este premio, con el fin de honrar a aquellos que han hecho contribuciones significativas y medibles para mejorar el suministro mundial de alimentos.

El World Food Price, creado en 1986, es el premio internacional más importante que existe, y reconoce las contribuciones -en cualquier campo- relacionadas con el suministro mundial de alimentos (agricultura, alimentación, nutrición, ciencia y tecnología, reducción de la pobreza, economía, ciencias sociales, liderazgo político, entre otros).

Cada año, se invita a más de 4.000 instituciones y organizaciones de todo el mundo a nominar candidatos para el premio.

El World Food Price, que ya ha cumplido 27 años, ha reconocido el trabajo varias personas alrededor del mundo, en países como Bangladesh, Brasil, China, Cuba, Dinamarca, Etiopía, India, México, Sierra Leona, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos.


SOBRE LA CEREMONIA

Tuvo lugar el 19 de Junio. Robert Hormats, Subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente,  organizó el evento, y Kenneth M. Quinn, Presidente de la World Food Prize Foundation y ex-embajador de EE.UU. en Camboya  anunció los nombres de los ganadores.

"La alimentación impulsa la vida. Y la lucha por la comida es una lucha por la vida. Esto hace que el hambre sea un problema económico, un problema de seguridad nacional - y, sin duda, una cuestión moral ", dijo el secretario de Kerry. "A través de la innovación, podemos ayudar a aliviar el hambre y la desnutrición de hoy - pero más que eso, podemos ayudar a cumplir nuestra responsabilidad de mañana."

Quinn dijo, "El Premio Nobel de la Paz y fundador del Premio Mundial de la Alimentación, el fallecido Dr. Norman E. Borlaug, fue un apasionado creyente en el poder de la ciencia para asegurar que tendremos suficiente comida para todos en el siglo 21. Estaría muy contento de ver a la biotecnología reconocida, tanto por lo que ya ha proporcionado como por su potencial en las próximas décadas ".

El premio será presentado oficialmente en una ceremonia en el Capitolio del Estado de Iowa el 17 de Octubre.

Aquí podéis ver el discurso de la ceremonia:






Siempre he pensado que quien merece un homenaje o un premio, ha de recibirlo en vida. Quién sabe, si dentro de poco, leeremos que Van Montagu recibe el Premio Nobel como en su día lo recibió el profesor Borlaug... nada me gustaría más.

A los tres, GRACIAS por su trabajo.


miércoles, 29 de mayo de 2013

Raíces y algo más

¿Cómo se llama a la parte de la planta que está enterrada? Estaréis pensando que es la raíz ¿no? Pues somos muchos los que denominamos a esta parte concreta "micorriza".

Seguid leyendo y os explico por qué.

En La Ciencia de Amara, hemos hablado varias veces de micorrizas, pero nunca os las he presentado.

La inmensa mayoría de las plantas (un 95%) que crecen sobre la corteza terrestre viven asociadas en forma de simbiosis, normalmente mutualista, con ciertos hongos del suelo constituyendo las llamadas “micorrizas”, término que deriva del griego mykos (hongo) y rhizos (raíz). Esta simbiosis está tan extendida que comúnmente se dice que las plantas no tienen raíces sino micorrizas. ¿Qué es una simbiosis? En el sentido estricto del término, sería una forma de interacción biológica que hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. Sin embargo, aunque asociamos normalmente a que una relación simbiótica es beneficiosa para ambos organismos, también puede no serlo.


Tipos de simbiosis: (1) Comensalismo, relación donde no hay beneficio ni perjuicio. (2) Parasitismo,uno de ellos se beneficia perjudicando al otro. (3) Mutualismo, donde el beneficio es mutuo.


Lynn Margulis -a la cual le dediqué un pequeño homenaje aquí-, en su obra "Planeta simbiótico", define así la simbiosis: 

“La simbiosis, el sistema en el cual miembros de especies diferentes viven en contacto físico, es un concepto arcano, un término biológico especializado que nos sorprende. Esto se debe a lo poco conscientes que somos de su abundancia. No son sólo nuestras pestañas e intestinos los que están abarrotados de simbiontes animales y bacterianos; si uno mira en su jardín o en el parque del vecindario los simbiontes quizá no sean obvios pero están omnipresentes” […]

Uno de los ejemplos más sonados de simbiosis mutualista es el caso de la anémona y el pez payaso. 



El pez payaso obtiene protección frente a depredadores (no toquéis una anémona) y usa como despensa alimenticia a la anémona, que a su vez obtiene alimento y protección frente a otros peces comedores de anémonas debido al carácter de territorialidad de los peces payaso.
Fuente de la imagen] http://bit.ly/ZeNgpF



Volviendo a la simbiosis que hoy os presento, sólo en unas pocas familias botánicas (fundamentalmente crucíferas y quenopodiáceas) hay especies que no forman micorrizas… o dicho de otro modo, algunas plantas pueden vivir sin micorrizas, pero el hongo es un simbionte OBLIGADO que no puede vivir sin estar asociado a una planta. Como veis, es una interacción íntima entre un hongo y la raíz de una planta. 

El caso es que aunque a muchas personas no les suene este tipo de simbiosis, lo cierto es que no es nada nueva. El término de “micorriza” fue empleado por primera vez por Albert Berhhard Frank en 1885. Las plantas y sus micorrizas tienen una historia evolutiva común ya que los registros fósiles de plantas más antiguos que se conocen presentan en sus primitivas raíces unas estructuras similares a las de las actuales micorrizas. 

En la fila de arriba se muestran distintas estructuras del fósil Rhynie del hongo de hace 370 millones de años
(Ordovicico). En la fila inferior, imágenes de las mismas estructuras de un hongo actual. 

Se presupone que en aquel momento, establecieron relaciones con los ancestros de los primitivos briófitos. La razón sobre la que se fundamenta tal aseveración es obvia: las micorrizas conferirían a las primitivas plantas una capacidad inusitada para establecerse y captar nutrientes y agua en un medio tan hostil. La biología molecular, una vez más, ha sido la encargada de confirmar la datación, filogenia y evolución de estos hongos y su asociación con las plantas. 

A grandes rasgos, podemos diferenciar 2 tipos de micorrizas:

(a) Las ectomicorrizas, más conocidas por la mayoría de vosotros ya que son las que conocemos como setas y trufas. Hablé de las trufas aquí. Se caracterizan porque no colonizan la raíz intracelularmente sino que forman un manto externo y por eso también  se le llaman micorrizas formadoras de manto. 

(b) El otro grupo, menos conocido y no por ello menos importante, son las endomicorrizas. Más del 80% de las especies de plantas, entre ellas las de interés agronómico y las características del matorral mediterráneo, forman las endomicorrizas llamadas “micorrizas arbusculares” (MA). Como su nombre indica, colonizan intracelularmente la raíz y son microscópicas. 




El nombre de micorriza arbuscular viene de la forma de la estructura más representativa del hongo, el arbúsculo. Tiene forma de arbolito y es la estructura (intracelular) donde tiene lugar el intercambio de nutrientes. La espora, es la forma reproductiva y la más importante, ya que es capaz de esperar latente en el suelo años hasta encontrar las condiciones idóneas para germinar, buscar una raíz compatible, penetrarla a través del apresorio y desarrollar el micelio fúngico tanto intra como extracelularmente, colonizando así la totalidad de la raíz.  Cabe mencionar que la colonización también puede llevarse a cabo mediante hifas presentes en el suelo o bien a través de fragmentos de raíz previamente micorrizados. En la siguiente figura podéis observar todas las estructuras. 

Estructuras características de un hongo MA.
Las raíces han sido teñidas con azul tripán. 


Parece que la función básica de esta simbiosis es adquirir del suelo y transferir a la planta nutrientes minerales (fundamentalmente fosfato, amonio) y agua. Todo ello a cambio de carbono que el hongo es incapaz de sintetizar por sí mismo y que lo recibe gracias a la fotosíntesis de las plantas. Se ha demostrado que algunos árboles como los pinos, son incapaces de sobrevivir más de dos años si no están micorrizados y otras especies como las orquídeas ni siquiera podrían subsistir si no estuvieran colonizadas por ellos. Sin embargo, esta simbiosis representa muchísimo más que un “simple”  intercambio de nutrientes, y es aquí es donde empieza el interés para la biotecnología, ecología, medio ambiente y todas las áreas de la ciencia preocupadas por mantener la diversidad y la salud en el ecosistema.



Beneficios ecológicos que aportan las micorrizas a las plantas.


Como podréis imaginar, se considera que las MA desempeñan un papel crucial en la supervivencia y desarrollo de las plantas, sobre todo en suelos sometidos a condiciones de estrés (sequía, salinidad, deficiencia de nutrientes), como los que caracterizan a los ecosistemas mediterráneos, así como en suelos degradados por procesos erosivos, incendios forestales, laboreo excesivo y contaminación.

Veamos algunas de las funciones.

Incrementan la estabilidad del suelo

Micelio: AUMENTA la superficie de
captación de agua y nutrientes.
Durante el desarrollo de la MA, el micelio del hongo crece rápidamente expandiendo sus hifas y colonizando el suelo de una forma totalmente invasiva. Se han encontrado 30 m de micelio fúngico por gramo de suelo.  La consecuencia es una aumento de la superficie de captación de agua y nutrientes para la planta y por supuesto, favorecer la estabilidad del sustrato.

Además del micelio, una proteína insoluble en agua producida por el hongo, la glomalina, tiene un color típico café-rojizo y está implicada en la formación de agregados del suelo.  Tanto el micelio como la glomalina conducen a incrementar la estabilidad y calidad del suelo.

Algunas prácticas de agricultura como los monocultivos, el arado o la fertilización tienen efectos negativos tanto en la cantidad como en la diversidad de hongos MA presentes en el suelo. El hecho de que se reduzca la biomasa fúngica hace que se produzca un efecto negativo en la estabilidad del suelo y como consecuencia, aumentará la erosión.  En Reino Unido, las pérdidas de las cosechas debido a la erosión del suelo agrícola se han estimado en 9.99 millones de euros/año. Y esto es algo a tener en cuenta, ya que en muchas ocasiones, el impacto de la erosión es acumulativo y la mayoría de las veces irreversible.


Reducen la necesidad de P para la planta

El fosfato, que es un nutriente esencial para la planta, es uno de los tres principales nutrientes que se aplican en agricultura.  Las fuentes de fosfato de roca son limitadas y se calcula que desaparecerán en 100 años. El exceso de aplicación de P es una importante causa de eutrofización del agua, es decir, de un enriquecimiento de este nutriente, lo que podría originar un crecimiento masivo de organismos como algas, alterando por tanto la estabilidad del ecosistema.

Tenemos que tener en cuenta que sólo un porcentaje muy bajo (entre 0,1-0,3 partes por millón) se encuentra realmente en solución, plenamente disponible para plantas y microorganismos. Como ya hemos mencionado, otra de las ventajas del gran desarrollo del micelio fúngico es aumentar en varios órdenes de magnitud el volumen de suelo que puede ser explorado por la planta. Se estima que una reducción del 80% de fertilizante rico en P se puede sustituir por la inoculación con hongos MA. Evidentemente, esta reducción del uso de fertilizante tendría un importante impacto económico y ambiental.


Incrementan la tolerancia frente a estreses abióticos

Principalmente sequía, salinidad y metales pesados son los estreses abióticos que más afectan a nuestros cultivos españoles. Pero no son los únicos. También entran en juego el frío, el calor, el pH, el viento y un sin fin de situaciones ambientales a las que las plantas, por su condición de organismos sésiles no pueden escapar.

Los hongos MA son unos aliados importantísimos en este campo. Les proporcionan estrategias bioquímicas, fisiológicas y moleculares para evitar y paliar los efectos originados por estos estreses que cada año causan pérdidas astronómicas.

Ojo al dato. En el año 2025, habrán desaparecido dos tercios de la tierra cultivable en África, un tercio en Asia y una quinta parte en América del Sur y la superficie cultivable por habitante también se disminuirá a 0.15 ha en 2050. En USA y España, un tercio está en vías de desertificación. ¿No os parece inquietante? La población mundial sigue creciendo, superamos los 7000 millones y comer es una "mala" costumbre que nos acompaña cada día…. Según la FAO, 925 millones de personas están sufriendo hambre crónica. Inquietante.

Desde el punto de vista ecológico, una de las líneas de investigación que se lleva a cabo es manipular aislados autóctonos de hongos MA de zonas áridas para la revegetación de zonas degradadas en ecosistemas mediterráneos. Por poner un ejemplo, una cepa de hongo tolerante a la sequía (aislada de una zona afectada por sequía severa) asociada con una bacteria nativa presente también en el suelo, es capaz de reducir en un 42% los requerimientos de agua para la producción de Retama sphaerocarpa. A simple vista, es evidente la mejora que proporciona el hongo sobre la parte aérea y por tanto la biomasa de la planta en condiciones de sequía y salinidad. 

Izquierda: plantas de maíz sometidas a estrés por salinidad. Derecha: plantas de tomate
sometidas a estrés hídrico. En ambos casos, Control no lleva hongo y MA sí.

Igual ocurre con el estrés salino, y los cultivos de olivos en España o los de palma del norte de África. Son innumerables los estudios que demuestran el papel protector de estos pequeños organismos frente a una gran variedad de condiciones salinas.  El mecanismo que utilizan es complejo pero podemos decir que lo consiguen aumentando la captación de agua y nutrientes, el intercambio gaseoso, la transpiración y conductancia estomática, el balance iónico y hormonal, y ajustando el balance osmótico y composición de carbohidratos como la prolina que tiene un papel fundamental. Además ponen en marcha una serie de mecanismos bioquímicos que implican la activación de un pool de enzimas antioxidantes y moleculares que abarca la inducción de genes como aquaporinas, proteínas LEA (Late embriogénesis abundant), canales de transporte, etc.

Durante las últimas décadas, se ha acelerado el proceso de contaminación atmosférica por metales pesados provenientes de la minería, hornos de fundición, industria, tratamientos de suelos de cultivo con agro-químicos y sedimentos del suelo etc. Se vierten a los suelos elementos peligrosos como el plomo (Pb), arsénico (As), cadmio (Cd) y mercurio (Hg) con el consiguiente peligro de su conducción a las capas freáticas del suelo.

Hay plantas que de forma natural hiper-acumulan ciertos metales. Pues bien, estas especies vegetales junto con las MA que contengan o aquellas más eficientes a tal fin, se están utilizando como estrategias de fitorremediación…. o de micorrizoremediación.

La inmovilización de metales en la biomasa fúngica constituye un mecanismo mediante el cual estos hongos pueden incrementar la tolerancia a metales pesados. Las raíces actúan como una barrera frente al transporte de metales, reduciendo la transferencia y mejorando el ratio de Cd raíz/parte aérea. Una vez más, recurrimos al beneficio del micelio del hongo, que además de aumentar la captación de agua y nutrientes y favorecer la estabilidad del suelo, actúa como medio tamponador de la captación de metales como el cadmio, reduciendo los efectos tóxicos de este en el crecimiento de la planta.

Este efecto es atribuido a la quitina, compuesto esencial que forma parte de la pared celular del hongo y que posee la capacidad de unir metales. También recientemente, se ha visto que la glomalina anteriormente mencionada puede quelar metales, disminuyendo así la disponibilidad de estos para las plantas. Se propone otro mecanismo consistente en la dilución de la concentración de metales en los tejidos de la planta mediante un mayor crecimiento de la parte aérea.

En este post os hablé de hongos que acumulaban cobre.



De cualquier forma, un objetivo de la biotecnología sería usar la inoculación combinada de microorganismos seleccionados de la rizosfera para minimizar los riesgos tóxicos de los contaminantes y a su vez maximizar el crecimiento y la nutrición. El aislamiento de cepas de hongos MA adaptados al estrés constituye ya y será la clave como herramienta biotecnológica para la inoculación de plantas en ecosistemas alterados.


Incrementan  la tolerancia frente a estreses bióticos

Me entran picores de imaginar una cola de pulgones subiéndome por la pierna o una procesionaria recorriéndome la espalda… ¿os imagináis? Pues no creo que a las plantas tampoco le haga ninguna gracia. Yo me sacudiría, podría echar a correr si las viera venir  y hasta gritar pidiendo ayuda. Ellas no.

Hace ya tiempo que se evidenció la capacidad de las MA para aumentar la resistencia o tolerancia de las plantas frente al ataque de determinados patógenos del suelo. La investigación en España ha demostrado tal protección en plantas de tomate, pimiento, platanera, olivo y otros frutales frente a patógenos tales como Phytophthora, Verticillium, Fusarium, nemátodos , bacterias, etc.


Organismos patógenos de plantas (a) El hongo Fusarium oxysporum crecido en placa. (b) Microfotografía coloreada de un nematodo (Heterodera glycines) parásito de la planta de soja (Glycine max) (c) Pseudomonas aeruginosa al microscopio de barrido, con falso color.


En esta protección operan mecanismos de distinta índole como la competencia por el nicho y nutrientes, modificaciones en las poblaciones microbianas de la rizosfera, compensación de daños… No se conoce la producción de compuestos antimicrobianos por los hongos MA, lo que descarta un efecto inhibidor directo, o sea, que se traten de “agentes de control biológico” en el sentido estricto del término. 

Nota: Debo hacer un inciso. Dentro de poco os traeré alguna novedad sobre este tema. 

Sin embargo, diversos modelos de estudio han sugerido la posibilidad de una protección a nivel sistémico. Además, se ha apuntado a la posible existencia de fenómenos de priming (potenciación de las defensas), por el que las plantas podrían estar en un “estado de alerta” que les permitiera reaccionar de manera más eficaz a la presencia del patógeno e incluso avisarse entre ellas. Algo así como ¡Ehhh compañera, se acera una procesonaria por el sur!  Estos procesos de priming inducidos por la MA podrían ser eficaces frente a patógenos foliares necrótrofos o hemibiotrofos e insectos masticadores, aunque no frente a biotrofos y otros tipos de insectos más especializados.

A pesar de lo que pueda parecer, esta resistencia inducida de carácter sistémico conlleva costes mínimos en la productividad de la planta comparados con una activación directa de las defensas.


¿Biotecnología con las micorrizas? El comienzo…

El estudio de las micorrizas comenzó por ser de tipo fisiológico (efectos sobre la nutrición vegetal), luego molecular (tratando de dilucidad los aspectos de la protección que confieren) y cómo no, ecológico (presencia de micorrizas en plantas de interés agronómico, pratense y forestal). Posteriormente, se han iniciado aislamientos y caracterización de hongos MA asociados tanto a cultivos de interés como a plantas de la sucesión natural, en las que últimamente se han incluido especies de la flora amenazada y/o endémica, propias de los ecosistemas ibéricos (Sierra Nevada, por poner un ejemplo… y barrer para casa).

Durante 30 años se ha investigado en esto, hasta el punto de disponer en la actualidad en la Estación Experimental del Zaidín, EEZ (CSIC, Granada) de un Banco de Glomeromicetos (Glomus -ahora  renombrado como Rhizophagus- es el género más famoso de estos hongos) integrado por unos 80 aislados conservados en cultivo puro de los cuales, la mitad están caracterizados molecular y filogenéticamente. Distintas instituciones españolas contribuyen así a incrementar el BEG (Banco Europeo de Glomeromicetos).

He mencionado “cultivo puro”. ¿No os resulta extraño tratándose de un simbionte obligado? En la EEZ se han desarrollado dos  patentes, una de las cuales permite obtener micorrizas in vitro mediante cultivo monoxénico de raíces. Esto es, colocar en condiciones totalmente estériles un pequeño fragmento de raíz micorrizada en un compartimento de una placa de Petri bicompartimentada y dejar que se desarrolle. Las hifas del hongo son capaces de saltar la barrera y seguir creciendo en el otro compartimento, donde encontraremos únicamente al hongo. Precisamente, sobre la base de este procedimiento se ha desarrollado la única colección española y una de las pocas a nivel mundial, de hongos MA conservados in vitro.

En lo referente a ensayos de inoculación en campo hay que destacar la interacción con empresas viverísticas (para la producción de planta micorrizada), de gestión ambiental (restauración de áreas degradadas mediante revegetación con planta micorrizada) y productoras de inoculantes. Concretamente, se ha ensayado la micorrización de Pinus sp., Pseudotsuga sp., Quercus sp., entre otros con hongos ectomicorrícicos. Por su interés económico, merecen especial mención las investigaciones conducentes a implementar la micorrización de encina, orientada a la producción de trufa.

En lo que atañe a ensayos de campo con hongos MA, se han desarrollado experimentos con leguminosas, tomate, calabaza, espárrago y otros hortícolas, pero los aportes más significativos son los referentes a la micorrización de frutales y de plantas de interés en el matorral arbustivo mediterráneo. Como frutales de interés, se ha centrado en olivo, cítrico, vid, frutales de hueso y en cultivos tropicales (aguacate, chirimoyo, piña, platanera, papaya, etc). En cuanto a plantas de interés en ecosistemas naturales (incluyendo aromáticas, medicinales, melíferas etc) cabe destacar los estudios con Retama sphaerocarpa, Genista cinerea, Rosmarinus officinalis, Lavandula latifolia, Genista umbellata, Thymus zigys, Pistacia lentiscos etc

Teniendo en cuenta lo que hemos visto hasta ahora, parece que las investigaciones encaminadas en la biotecnología se podrían centrar en la aplicación de estos hongos en la agricultura y en la recuperación de ecosistemas degradados y flora amenazada, en interacción con la industria viverista, en gestión ambiental y en programas de control de enfermedades y plagas en cultivos.




Por lo pronto, las macetas de mi casa ven el agua cuando me acuerdo y sí,… pensándolo bien, es una ventaja poderme ir de vacaciones y ¡¡no regarlas!!

Este artículo fue publicado originalmente aquí.

Si te ha gustado este post puedes darle difusión votando aquí 

Nota: Este post participa en el Carnaval de Biología Edición Especial micro-BioCarnaval, que hospeda @ManoloSanchezA en su fantástico blog Curiosidades de la Microbiología.





Más info:

Barea JM. (2011). Investigaciones sobre micorrizas en España: pasado, presente y futuro. En: Fundamentos y aplicaciones agroambientales de las interacciones beneficiosas plantas-microorganismos Ed: Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN) pp 313-331

De Bary, H.A. (2008) Die Erscheinung der Symbiose "Till death do us part": coming to terms with symbiotic relationships. Nature Reviews Microbiology 6, 721-724

Garg N, Chandel S. (2010) Arbuscular mycorrhizal networks: process and functions. A review. Agron. Sustain. Dev. 30:581-599

Gianninazzi S, Gollotte A, Binet MN, Van Tuinen D, Redecker D, Wipf D. (2010) Agroecology: the key role of arbuscular mycorrhizas in ecosystem services. Mycorrhiza 20: 519-530

Harrison MJ (2005). Signaling in the arbuscular mycorrhizal symbiosis. Annu Rev Microbiol. 59: 19–42

Kirk, P.M., P.F. Cannon, J.C. David & J. Stalpers (2001) Ainsworth and Bisby’s Dictionary of the Fungi. 9th ed. CAB International, Wallingford, UK

Margulis, Lynn (2002). Planeta Simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución.. Victoria Laporta Gonzalo (trad.). Madrid: Editorial Debate

Wang, B.; Qiu, Y.L. (2006) Phylogenetic distribution and evolution of mycorrhizas in land plants. Mycorrhiza  16 (5):  pp. 299–363.

Porcel R, Aroca R, Ruiz-Lozano, JM (2011) Salinity stress alleviation using arbuscular mycorrhizal fungi. A review. Agron. Sustain. Dev. DOI 10.1007/s13593-011-0029-x  Published on line.



lunes, 8 de abril de 2013

De semillas, bioterrorismo o cómo salvar a la élite. Svalbard

Ser escéptico está de moda. Hoy en día es como una carta de presentación.... -"Hola, soy escéptico". -¡¡Bienvenido!!! Ojo, que yo también lo soy y encima como frase oficial del blog tengo una de Voltaire que dice "La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia, duda". Me gusta esta cita, siempre me ha gustado... 

Curiosa la definición de escepticismo.... "duda de la verdad". Sí, pero ¿qué verdad? ¿quién ha dicho que sea verdad? y el que lo ha dicho, ¿se lo cree?



Pero ni calvo ni con tres pelucas. Ni hay que ser tan abierto de mente que se te caiga el cerebro al suelo, ni tan escéptico que dé para producir tus propios films. La línea que separa el escepticismo de la paranoia a veces es muy delgada. 

Hay que dudar, ¡claro que sí! Es más, en una sociedad donde cualquiera dice lo que le da la gana y puede influenciar al resto, estamos obligados a dudar.

Muertes misteriosas
He oído multitud de teorías conspirativas sobre política, ovnis, economía, medicina... A quién no le suena el área 51, la inoculación de enfermedades para aniquilar reducir la población, la teoría de "Sor Forcades antivacunas", la ocultación de pruebas sobre vida extraterrestre (el caso Roswell), el primer viaje a la Luna, los chemtrails como fumigaciones clandestinas masivas, e incluso los misterios que rodean a muertes como la de Juan Pablo I, Lady Di o Michael Jackson. Sin olvidar que Elvis sigue vivo!!!! (pero retirado en una isla paradisíaca... pobre hombre, qué mayor estará ya).

Conocía estas teorías y otras que circulan como leyendas urbanas, pero nunca que los transgénicos pudieran ser una forma de  bioterrorismo. Recientemente, en el hilo del post del arroz dorado, he recibido un comentario que, sinceramente, me ha dejado preocupada.


Me preocupa, porque la persona que lo ha escrito no parece un troll. Escribe perfectamente. Esto es un mínimo extracto de los 3 comentarios extensos que dejó. Hace años no resaltaría esta cualidad (en mi colegio, se suspendía el examen de cualquier asignatura con dos faltas), pero hoy en día, escribir sin faltas de ortografía y con una correcta puntuación y acentuación como lo ha hecho esta persona, denota alguien con cierto nivel cultural y que se preocupa por la educación. Quizá por esto me preocupe más.

Una de las cosas que le inquieta a este comentarista es que en este lugar que menciona en sus comentarios y del que hablaré a continuación, se preserven los alimentos no modificados genéticamente destinados a unos pocos elegidos. De este lugar se ha dicho que en realidad es un refugio para la élite en caso de apocalipsis, una especie de búnker.
¿De qué estamos hablando? Venid conmigo y poneos ropa de abrigo. Vamos a hacer un viaje muy largo y hará frío.

Nos desplazamos al Círculo Polar Ártico a poco más de 1.000 Kms del Polo Norte. En el asentamiento de Spitsbergen, en la mayor isla del archipiélago noruego de Svalbard, encontramos excavado en el permafrost nórdico un búnker. Un silo enclavado en la nieve. Un proyecto, que tanto por su ubicación, como por su aspecto y función, parece más típico de una película de ciencia-ficción.

Se trata de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard (Svalbard Global Seed Vault). Ha sido diseñada para almacenar duplicados de variedades de semillas provenientes de bancos de semillas de todo el mundo. Muchos de estas semillas se encuentran en países en desarrollo. Si las semillas se perdiesen, por ejemplo debido a una catástrofe natural, guerra o simplemente debido a la carencia de recursos, los bancos de semillas serían reestablecidos con semillas de Svalbard. 

Se han tenido en cuenta todos los cambios climáticos posibles como para que esta cámara se semillas sea considerada por sus gestores como "el lugar más seguro del mundo" de manera que la eficacia del permafrost no se vea afectada por ningún contratiempo ambiental. Dispondría de una temperatura y aporte energético suficiente durante un largo período de tiempo.

Se ha construido a unos 120 m sobre el nivel del mar. Solo unos pocos tienen autorización para atravesar la puerta, pero estos recorrerán un túnel de 100 m de largo hasta llegar a 3 cámaras subterráneas, de unos 1.200 m3 cada una. Cada cámara tiene una capacidad de almacenamiento de 1,5 millones de muestras de semillas diferentes dispuestas en estanterías y perfectamente clasificadas. Con la ayuda de la propia maquinaria eléctrica proporcionada por la central eléctrica local y el hecho de que sea de forma natural un permafrost y pueda actuar permanentemente como un congelador natural, se consigue que las muestras y el interior del recinto se mantenga a una temperatura constante de -18 ºC.


Esquema de la localización y entrada a la Bóveda.
Fuente:  Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega  http://www.regjeringen.no/en.html?id=4


Esquema de la estructura interna de la Bóveda.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega http://www.regjeringen.no/en.html?id=4

El túnel, de 5 m de diámetro está construido de acero y tiene el suelo de asfalto. Consta de electricidad entre otras cosas para reforzar el sistema de seguridad de la entrada al recinto, además de disponer de un circuito de cámaras de vigilancia (no hay personal permanente en las instalaciones). La seguridad del recinto es responsabilidad del Gobierno de Svalbard en cooperación con la Universidad de Svalbard (UNIS). A lo largo del túnel se localizan las áreas administrativas.


Túnel desde la entrada a las cámaras donde se almacenan las semillas. Longitud aprox de 100 m
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega http://www.regjeringen.no/en.html?id=4


Qué material se recibe y cómo se organiza. 

La Bóveda Global de semillas de Svalbard proporciona servicios gratuitamente para acoger y almacenar a petición de titulares públicos o privados de semillas, los distintos recursos genéticos que son importantes para la humanidad. Se dará prioridad al depósito de seguridad de los recursos fitogenéticos de importancia para la seguridad alimentaria y agricultura sostenible. Históricamente la dieta humana ha usado más de 7.000 especies de plantas, sin embargo, hoy en día se usan menos de 150 y solo 12 especies representan la fuente vegetal de nuestra dieta actual. 
Dentro de cada especie vegetal, la Bóveda almacena un gran número de variedades y diversidad genética. Por ejemplo, alberga más de ¡¡100.000 variedades de arroz!!
Los depositantes se hacen cargo de los costos relacionados con el embalaje y envío de las semillas. Sin embargo, en el caso de los países en desarrollo y los bancos internacionales, la Global Crop Diversity Trust financia los costos de preparación, embalaje y envío de sus semillas a Svalbard. 
Las semillas son envasadas en paquetes con 4 capas especiales de termosellado para aislarlas de la humedad. Una vez clasificadas, se mantendrán  a una temperatura constante de -18 ºC en contenedores sellados especialmente. Esta temperatura y el acceso limitado al oxígeno asegura una baja actividad metabólica y retrasa el envejecimiento de las semillas. El permafrost además, asegura la viabilidad continuada de las semillas durante 200 años en caso de fallo en el suministro eléctrico. 

Disposición de los contenedores en las estanterías de las cámaras de la Bóveda.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega http://www.regjeringen.no/en.html?id=4


Vista de los pasillos y estanterías de las cámaras de la Bóveda.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega http://www.regjeringen.no/en.html?id=4


Construcción

Los primeros ministros de Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia participaron en la ceremonia de "colocación de la primera piedra" el 19 de Junio de 2006.
Este es el aspecto que mostraba durante los casi dos años que estuvo en construcción hasta que fue inaugurado el 26 de Febrero de 2008:


Imagen de la Bóveda durante su construcción. Fuente:Cary FowlerGlobal Crop Diversity Trust

y este, el actual:


Imagen real de la entrada a la Bóveda. Fuente: Mari Tefre-Global Crop Diversity Trust


La construcción de este proyecto costó 45 millones de coronas noruegas (unos 9 millones de dólares) y fue financiado en su totalidad por el Gobierno de Noruega. Las primeras semillas llegaron en Enero de 2008. Se estima que el 5% de las semillas de la Bóveda (unas 18.000 muestras con 500 semillas cada una) proceden del Centro de Recursos Genéticos de los Países Bajos, perteneciente a la Universidad de Wageningen. Hoy en día hay más de 600.000 muestras.


Patrocinadores y donadores. 

Aquí entramos en la parte más delicada...

Como acabamos de decir, la construcción de este "Arca de Noé de las semillas" como algunos lo llaman, fue financiada íntegramente por el Gobierno nórdico, concretamente por tres ministerios: El Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega.

Pero si recordáis, hace un momento, os conté que en algunos casos, la Global Crop Diversity Trust (que se define como organización internacional independiente) financia los costos de preparación, embalaje y envío de sus semillas a Svalbard. La máxima de esta institución es asegurar la conservación y disponibilidad de la diversidad de cultivos para la seguridad alimentaria en todo el mundo. Pues bien, además de esta institución, otras fundaciones independientes se encargan de ello, como la Fundación Bill y Melinda Gates

A continuación tenéis la lista de donadores actuales perfectamente identificada en la página web:
  1. Alemania
  2. Australia (AusAID)
  3. Banco Mundial – CGIAR
  4. Brasil (EMBRAPA)
  5. Canadá (CIDA)
  6. Centros GCIAI
  7. Colombia (Ministerio de Agricultura)
  8. DuPont/Pioneer Hi-Bred
  9. Egipto (Ministerio de Agricultura)
  10. España
  11. Estados Unidos de América (USAID)
  12. Etiopía
  13. Federación Internacional de Semillas
  14. Fundación Bill & Melinda Gates/Fundación pro Naciones Unidas
  15. Fundación de beneficencia Gatsby
  16. Fundación Gordon J. Hammersley
  17. Fundación Gordon y Betty Moore
  18. Fundación pro Naciones Unidas
  19. Fundación Rockefeller
  20. Fundación Sam Spiegel
  21. Grains Research and Development Corporation
  22. India (Ministerio de Agricultura)
  23. Irlanda (Irish Aid)
  24. Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores)
  25. Lillian Goldman Charitable Trust
  26. Noruega (Ministerio de Asuntos Exteriores)
  27. Nueva Zelandia (Ministerio de Agricultura y Bosques)
  28. Reino Unido
  29. República Eslovaca
  30. Suecia (Sida)
  31. Suiza (SDC)
  32. Syngenta AG
  33. Syngenta Foundation for Sustainable Agriculture
  34. Systemwide Genetic Resources Programme

Ya veis. Lo mismo encontramos países tan diversos económicamente como Alemania o Etiopía, que Ministerios, que empresas como Syngenta o DuPont.

Al comentarista de mi blog, DuPont/Pioneer Hi-Bred y Syngenta le daba un poco igual (deduzco, por la omisión de estos como donadores) y lo que le preocupaba era la presencia de la Fundación Rockefeller (por cierto, Monsanto no está en la lista). 



Supongo, que el hecho de que entre sus principales benefactores encontremos a la Fundación Rockefeller, no ayuda mucho... o eso dicen algunos. La Fundación Rockefeller entre otras cosas, ha financiado la educación en EEUU, el trabajo de muchos galardonados con el premio Nobel, la vacuna para prevenir la fiebre amarilla o el desarrollo agrícola para el suministro mundial de alimentos (¿tapaderas?). Sin embargo, hay un halo oscuro que envuelve a esta fundación por promover la eugenesia, el aborto como control de la natalidad, por boicotear alternativas energéticas... no olvidemos que la familia Rockefeller creó un vasto imperio petrolero y que "quien tiene el petróleo tiene el poder".

A lo que voy, que me disperso como las semillas....

Alguien puede que se esté preguntando si la Bóveda almacena semillas modificadas genéticamente...

¿Kiwifres? Doble fuente
de vitamina C ;-)
La respuesta corta es NO. El proyecto viene a decir que la importación y almacenamiento de semillas modificadas genéticamente según la legislación noruega, necesita una aprobación previa. Les preocupan riesgos como la liberación de OMG. Dicen que la legislación noruega en materia de biotecnología es anterior a la creación de la Bóveda y que, por tanto, no tiene en cuenta el carácter especial de ésta ni el riesgo que puede haber en la manipulación de semillas, y que hasta que no se hagan cambios a la normativa o excepciones que tengan en cuenta estos detalles, no se podrán almacenar semillas OMG en la Bóveda. Dejan la puerta abierta diciendo que si fuera evidente que el almacenamiento de estas semillas fuera esencial para cumplir el propósito del proyecto, Noruega revisaría las políticas y normas para permitirlo.

Os he planteado la misión, financiación y el procedimiento para almacenar las semillas en Svalbard desde un punto de vista objetivo, ahora me gustaría saber vuestra opinión.

¿Creéis que el fin de este proyecto es el realidad el que afirman?
¿Hay algo que estas instituciones y fundaciones sepan que nosotros no sepamos?
¿Pensáis que los fines son oscuros solo porque parte del proyecto (costes de embalaje...) está financiado por fundaciones como Rockefeller?
¿Si no participaran estas fundaciones, cambiaría vuestra opinión?
¿Tiene sentido conservar millones de semillas "por si acaso" habiendo gente que en este momento está pasando hambre?
¿El hecho de que no almacenen OMG alimenta la idea del bioterrorismo, reservando para la élite las semillas no-modificadas?

¿Qué pensáis?

Yo ya... dudo de todo.


Si te ha gustado el post, puedes darle visibilidad votando aquí

Nota 1:  Las imágenes del proyecto están sacadas de la web oficial y tienen gran resolución. Podéis pinchar en ellas y se mostrarán en tu tamaño real.

Nota 2: En la web oficial encontraréis muchas más fotos y vídeos del proceso de construcción, de la llegada de las primeras semillas o del procesamiento de estas en distintos países para el envío.