Mostrando entradas con la etiqueta ecológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecológico. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2024

CRISPR para agricultura: Nueva (y bienvenida) regulación

Bueno amigos, hemos esperado mucho tiempo para decir esto, pero finalmente se abre un poco la mano a la regulación de los alimentos obtenidos mediante biotecnología.


Os pongo en antecedentes: los organismos modificados genéticamente hasta la fecha tienen una regulación durísima, que hasta cierto punto considero normal, dado que son alimentos en los que se ha modificado el material genético y han de pasar una serie de pruebas ambientales y de salud que ningún otro alimento disponible en el supermercado hoy en día superaría. Ninguno, pues incluso hay frutos secos de venta libre, que pueden suponer la muerte en algunas personas debido a un choque anafiláctico. Eso no ocurriría con ningún alimento transgénico. De ser así (y ocurrió una vez) no saldría al mercado. Y no te quepa la menor duda de que si está comercializado, es porque es completamente seguro. 

Pues el caso es que por ejemplo en los alimentos que se hayan modificado utilizando la técnica CRISPR, hay una gran diferencia con respecto a los productos transgénicos dado que con CRISPR no se introduce ningún gen de otra especie (no metes nada extraño) sino que modificas mínimamente el propio ADN de la planta. Eso lo hace muy diferente de un alimento transgénico y sin embargo, estaba sometido a la misma regulación. CRISPR es una técnica biotecnológica habitual hoy en día en nuestros laboratorios. Es relativamente sencilla, eficiente, segura y sobre todo, permite tocar exclusivamente "la tecla" que queremos de manera dirigida y completamente controlada. El único problema que tenía era soportar la ardua y terrorífica regulación que había hasta ahora.

Desde ayer, eso ha cambiado. Os dejo algunos puntos claves: 

  • El procedimiento será más sencillo. Habrá un grupo de plantas NTG (Nuevas Técnicas Genómicas) consideradas equivalentes a las convencionales (¡Como siempre debió ser!), y otro grupo con requisitos más estrictos, similar al sistema de regulación que rige a los OMG. Ambos grupos de plantas NTGs estarán prohibidas en la producción eco. 
  • Todos los productos de las plantas NTG seguirán necesitando un etiquetado obligatorio (como ocurre con los productos alimentarios transgénicos que superan el 0,9% de los ingredientes MG). 


Fuente: Fundación Antama
Fuente: Fundación Antama

Todas estas medidas persiguen un sistema alimentario más sostenible y van destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y hacer más ecológica nuestra producción agrícola.

Como científico que trabaja en esto, no me cansaré de decir que estas técnicas permiten desarrollar cultivos más eficientes en el uso del agua (léase tolerantes a sequía, en un contexto donde este fenómeno cada vez es más severo, largo y frecuente), plantas resistentes a salinidad (los suelos salinos son irrecuperables y quedan prácticamente inutilizables para el cultivo), cultivos con mayor producción o que requieran menos uso de fitosanitarios o fertilizantes (¿es que esto acaso no sería más ecológico que los cultivos convencionales? y a veces que los propios ecológicos, porque estos siguen necesitando fitosanitarios aunque sean de origen natural. Recordemos que hay alguno que por muy de origen natural que sea, se acumula en el suelo y es tóxico para el medio ambiente o para la salud).  Además de todo esto, permite el desarrollo de alimentos más nutritivos y beneficiosos para la salud.

Este es nuestro reto como comunidad científica y el nuestro personal en mi laboratorio, donde tratamos de hacer plantas más resistentes a la sequía de muchas formas, entre ellas, con CRISPR. Si aún pensáis que no es necesario, recordad lo que estáis pagando por un litro de aceite de oliva.

Ecológico y biotecnológico, amigos, van de la mano aunque algunos no lo vean ... o no lo quieran ver. 

Ahora sí. Podemos seguir trabajando con CRISPR y con una sonrisa.

¡Seguimos!


Más info: New Genomic Techniques: MEPs back rules to support green transition of farmers

jueves, 9 de enero de 2020

Biotecnología forestal: árboles transgénicos

Cuando oímos hablar de cultivos transgénicos solemos pensar en cultivos destinados a la alimentación. No en vano, hoy en día hay más de 191 millones de hectáreas destinadas a cultivos biotecnológicos donde la mayoría es soja y maíz. 

Vamos a dar algunos datos. Con fecha de 2018:

  • 26 países siembran cultivos biotecnológicos
  • 17 millones de agricultores han adoptado esta tecnología
  • 70 países entre los que siembran e importan, utilizan estos cultivos
  • el 50% de la superficie mundial dedicada a cultivos biotecnológicos se destina a soja
  • otros cultivos mayoritarios son maíz y algodón
  • remolacha, alfalfa, papaya, patata, berenjena o manzanas también se siembran
  • desde 1992 se han aprobado 387 eventos biotecnológicos para 27 cultivos
  • el maíz tiene 137 eventos aprobados en 35 países y el país que más eventos tiene es EEUU con 544
La modificación genética en la agricultura es la tecnología se ha adoptado con mayor rapidez y precisamente los países que han experimentado un mayor aumento de su superficie son aquellos "en vías de desarrollo". Como ya sabemos a estas alturas, cada evento biotecnológico (transgénico o no) sufre un largo proceso de evaluación individual en distintos aspectos hasta que finalmente es aprobado (o no). Si existe, es porque es seguro y si cada vez es más sembrado es porque reporta beneficios. 


Contribución de los cultivos biotech a la seguridad alimentaria, sostenibilidad y mitigación del cambio climático.

Las plantaciones agroforestales han aumentado a nivel mundial. Sus aplicaciones son muy variadas: producción de madera y productos alimentarios, el establecimiento de cortavientos y biofiltración, y más recientemente, como materia prima para la producción de biocombustibles, entre otras. Sin embargo, poco oímos hablar de árboles transgénicos ¿verdad? Lógicamente, no es nuestra primera fuente de alimentación y de ahí que el interés por hacer biotecnología en forestal no sea tan grande como en agroalimentación. Pero además, hay otros motivos. Por ejemplo, su lento crecimiento que alargaría décadas los estudios y evaluaciones o la reticencia a aprobar la liberación "a plazo fijo" en la naturaleza. 


Hay varios grupos que llevan muchos años trabajando en esto. Persiguen modificar la composición de la madera para que sea más fácil y barato usarlos como fuente de energía o pasta de papel, acelerar su crecimiento o que resistan ciertas enfermedades o plagas que pueden afectarles. No es fácil. En el caso de los árboles, hay cientos o miles de genes que pueden estar implicados en la resistencia a una enfermedad y por otro lado, la formación de madera está regulada por más de ¡40000 genes! ¿Os imagináis dar con la tecla del gen en cuestión? Es una locura, una lotería ¿verdad? Pues esto ya se hizo identificando los genes responsables en pino y álamo y llevándolos a abedul y álamo. Así se consiguieron árboles que daban 5 veces más madera y además, crecían en 15-20 años en vez de 25-30. Solo en China podemos encontrar bosques llenos de árboles transgénicos. Más de un millón y con el objetivo de reforestar. El primero apareció en 1987.

Bosque de álamos. Fuente 


En la década de los 90, el interés comercial por desarrollar árboles transgénicos era bajo, pero ha ido creciendo, especialmente en los últimos años. 

FuturaGene, una empresa biotecnológica israelí que compró la brasileña Suzano Papel e Celulosa hace 10 años, desarrolló el primer eucalipto transgénico (introduciendo un gen que participa en la síntesis de  celulosa en Arabidopsis thaliana) que produce un 20% más de madera reduciendo un 17% el uso de tierra. Estos eucaliptos cuentan con la aprobación de la Comisión Técnica Nacional Brasileña en Bioseguridad (CTNBio) desde 2015

El equipo de William Powell de la Universidad Estatal de Nueva York (EEUU) lleva 40 años trabajando en un proyecto para la recuperación del castaño, con el que han generado castaños resistentes al tizón y están investigando cómo generar castaños más resistentes a las enfermedades. 



Castaños desarrollados en el Proyecto de Investigación
y Restauración del Castaño Americano. Fuente



El CSIC, en concreto el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, a través del grupo de Antonio Ballester ha desarrollado castaños transgénicos resistentes a enfermedades y álamos transgénicos capaces de extraer más cantidad de metales pesados del suelo, concretamente plomo. También los hay que eliminan cadmio y si rizamos el rizo, álamos que además de eliminar plomo son tolerantes a la sequía o que son capaces de eliminar TNT! (sí, trinitrotolueno) del suelo y del agua. 


Pero no todo es perfecto. La tasa elevada de producción de biomasa que se puede lograr con variedades de árboles de rápido crecimiento (especialmente álamos, eucaliptos y palmeras) a menudo va acompañada de tasas de emisión de isopreno en la hoja. El isopreno es producido durante el metabolismo en los cloroplastos de muchas especies arbóreas, especialmente aquellas con altas tasas de productividad, es volátil y se emite globalmente a la atmósfera con una tasa similar a la emisión del metano. Sin embargo, a diferencia de este, el isopreno emitido es fotoquímicamente oxidado en horas, no años y además, incrementa el contenido de ozono.  

Para cumplir con los objetivos de la Unión Europea en materia de biocombustibles, la expansión de los álamos podría incrementar las muertes prematuras un 6% y reducir la producción de trigo y maíz unas 9 toneladas por año. Con estos datos, parece fundamental reducir la emisión de isopreno sin dejar de producir masa forestal. Actualmente hay 9.4 millones de hectáreas de álamos en el mundo.  

El pasado día 6 de enero, fue publicada una investigación en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences liderada por la Universidad de Arizona, en la que han participado varios laboratorios de distintas universidades y países, incluyendo el Laboratorio de Ciencias Biosféricas y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Hasta el momento, parece que los estudios previos indicaban que la emisión del isopreno estaba relacionada con una mayor tolerancia al estrés abiótico (calor, sequía o estrés oxidativo) y a su vez, con una menor biomasa. Dicho de otro modo, que emitan isopreno es normal, forma parte de su metabolismo y en cierta forma les protege del estrés, pero pagan el precio de crecer algo menos durante una sequía, por ejemplo. 

Quedaos con esta mierdecilla de esquema, donde "+" es más y "-" es menos:

+ isopreno ► + resistencia ►- productividad - biomasa - madera - celulosa y productos derivados 
(en condiciones de estrés). 

- isopreno ►  - resistencia ► - productividad - biomasa - madera - celulosa y productos derivados
(en condiciones de estrés).


¿Cuál es la novedad en este estudio?

Los investigadores han utilizado la tecnología del ARN de interferencia (ARNi) para suprimir (o reducir muchísimo) la capacidad de emitir isopreno. Es decir, no han introducido ningún gen foráneo de otra especie sino que han "apagado" o silenciado un gen. Modificación genética (y no transgénesis). 
Según el esquema anterior, cabría esperar que si anulamos la producción de isopreno, la resistencia al estrés fuera menor y la productividad también, dado que el efecto protector aportado por la emisión de isopreno sería inexistente. 

La sorpresa, ha sido cuando han comprobado que la emisión de isopreno no es necesaria para la producción de biomasa, ni siquiera en condiciones de estrés (calor y sequía, en este caso). Observaron que durante 4 años, las plantaciones de álamos de Arizona y Oregón originaron una producción de biomasa similar tanto si emitían isopreno como si no. 

Y lo alucinante es que a pesar de que la escasa producción de isopreno también produjo muy poca cantidad de otras moléculas protectoras como el flavonol (recordad: - isopreno, - resistencia), el metabolismo de los álamos lo compensó con otras vías alternativas aumentando moléculas antioxidantes como carotenoides y terpenoides. Estas moléculas, junto con el hecho de que la mayor parte de la biomasa se produce antes de que llegue el clima más seco y cálido, es lo que explica que exista una gran producción de biomasa con una baja emisión de isopreno.  


Como os he comentado, la investigación en biotecnología forestal sigue aumentando. No solo en el aspecto de la biorremediación, que ya me parece importante. Más madera, más celulosa... hacedme un favor y mirad a vuestro alrededor un momento. Estamos rodeados de papel y cartón para todo; en productos de papelería, del baño, en la cocina, tiquets, publicidad, etc. Eliminar todos los subproductos de los árboles no es una opción, pero aumentar la producción de sus materias primas o hacerlos más resistentes a enfermedades o a los efectos del cambio climático, podría ser. 

Mientras tanto, tratemos de reciclar.  







miércoles, 13 de febrero de 2019

El sector forestal como motor económico

Los bosques de la Unión Europea se extienden a lo largo de 161 millones de hectáreas (un 4% de la superficie forestal mundial). En total, los bosques cubren el 38% del territorio de la UE y solo seis Estados miembros (Alemania, España, Finlandia, Francia, Polonia y Suecia) abarcan dos tercios de la superficie forestal europea. Además, a escala nacional, su importancia varía considerablemente. No es lo mismo Finlandia, Suecia o Eslovenia, donde más del 60% de la superficie es bosque, que los Países Bajos o Reino Unido, donde apenas llega al 11%.  




Por otra parte, a diferencia de lo que ocurre en numerosas zonas del planeta, en las que la deforestación constituye un grave problema (y contra la creencia popular), la superficie forestal de la UE va en aumento: ganó más de un tercio entre 1990 y 2010, como consecuencia de su expansión natural y de las labores de forestación.



Evolución de la superficie de "tierras" en la Unión Europea.
Si quieres profundizar por país, entra aquí Fuente | Richard Fuchs 

Evolución 1900-2010 en España. Fuente | Richard Fuchs


Ya conocemos las ventajas medioambientales que proporcionan los bosques y la cantidad de beneficios que aportan al ecosistema. Hablamos de ellos en este post

Pero desde un punto de vista socioeconómico, un bosque puede producir distintos recursos. El principal, como podéis imaginar, la madera. De los 161 millones de hectáreas forestales, 134 pueden explotarse para la producción de madera. La madera se usa principalmente para fines energéticos, con un 42 % del total, frente a un 24 % para los aserraderos, un 17 % para la industria papelera y un 12 % para el sector de fabricación de paneles. Alrededor de la mitad del consumo de energía renovable de la UE procede de la madera. Por otra parte, los bosques también suministran productos no derivados de la madera, principalmente alimentos (bayas y setas), corcho, resina y aceites y ciertos servicios como la caza o el turismo. 

En el caso de España, la superficie forestal es, tras la de Suecia y Finlandia, la más grande e importante de Europa y una fuente de riqueza y de empleo, pero también de servicios ecológicos y sociales difícilmente evaluables y cuantificables. 

El sector forestal (silvicultura, industria maderera y papelera) representa aproximadamente un 1% del PIB de la UE, cifra que puede llegar a alcanzar un 5% en Finlandia, y da empleo a unos 2,6 millones de personas. En España, solo en Galicia, la industria forestal facturó más de 2200 millones de euros durante 2017, proporcionando empleo directo a 15000 personas y 60000 empleos indirectos. Estos datos suponen el 1,8% del PIB gallego (en el año 2000 se llegó al 3.5%).

A pesar de la gran superficie que ocupa en nuestro país, muchos montes se encuentran abandonados y existen demasiados bosques que acumulan una gran cantidad de biomasa, convirtiéndose en un escenario idóneo para la propagación de incendios, plagas y enfermedades. 



Por ello y por la demanda creciente de madera, es importante concienciar a la sociedad de la necesidad de la gestión forestal sostenible. Debemos convertir el monte en uno de los pilares del desarrollo rural y en un recurso estratégico, dado que todos los escenarios apuntan hacia la escasez de madera.  

#CoñecementoParaTodos

Es un movimiento que nace por parte de un grupo de personas con amplia base científica para tratar de aportar información sobre temas importantes que afectan al medio ambiente.


Referencias y más información:

1. https://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2017/index.html  
2. http://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/104/la-politica-agricola-comun-en-cifras 
3. Gross changes in reconstructions of historic land cover/use for Europe between 1900 and 2010
Richard Fuchs  Martin Herold  Peter H. Verburg  Jan G.P.W. Clevers  Jonas Eberle
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/gcb.12714

lunes, 28 de agosto de 2017

De hongos, enfermedades y vinos gourmets. La creación del Tokaji

Ante una situación de estrés, la adrenalina se dispara incrementando la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y preparando al organismo para estar atento y movilizar grandes cantidades de energía por si hay que luchar o huir. Sin embargo, en las plantas, esta respuesta no es posible. Y esto no quiere decir que las plantas no se estresen. ¡Qué va!

Las plantas, debido a su naturaleza inmóvil, tienen que aprovechar los recursos disponibles y hacer frente a todas las situaciones desfavorables que puedan tener durante su ciclo de vida sin moverse del sitio. Algunas especies están adaptadas a situaciones que serían tremendamente desfavorables para otras plantas. Son capaces de vivir a temperaturas extremas por debajo de -35 ºC (hay flora en la Antártida) o por encima de los 55 ºC, en suelos muy salinos (zonas costeras y estuarios) o en hábitats de sequía extrema (también hay plantas en el desierto). Esto se debe a que a lo largo de la evolución, han desarrollado múltiples adaptaciones que les permiten vivir bajo un clima que se caracteriza por su extrema severidad. Estas plantas no están estresadas. Pero aquellas que viven en unas condiciones óptimas y que durante un período determinado han de hacer frente a un cambio que afecta a su crecimiento y desarrollo, sí sufren un estrés. Como nosotros. Aunque a veces no se note a simple vista, reaccionan ante estas situaciones de diversas formas y esto les ha permitido ir evolucionando hasta nuestros días.


Algunos de los estreses más importantes que afectan a las plantas. Fuente @bioamara


La sequía, los suelos salinos, o las bajas temperaturas son los estreses ambientales o abióticos más frecuentes. Pero además, las plantas están sujetas al ataque de patógenos y herbívoros, también llamado estrés biótico, que puede destruir en poco tiempo un cultivo y acabar con la producción, con consecuencias económicas importantes. Ante una situación de estrés, las plantas tienen mecanismos que ponen en marcha desde el primer momento en el que empiezan a notarlo. Sí. Lo notan. La planta desencadena una serie de reacciones y procesos que se encargan de originar cambios fisiológicos, acumular moléculas, producir otras de defensa, expresar genes que participan en esta protección frente al estrés, etc. En esto, como en nosotros, las hormonas tienen un papel fundamental. El éxito de esta respuesta es muy variable porque depende de muchos factores. Por un lado, el tipo de estrés (contenido nutricional del suelo, pH, sal, sequía, metales pesados, radiación, temperatura, inundación, viento, toxinas, herbívoros, patógenos…), pero también de la duración e intensidad. Y a estos hay que sumar factores internos de la planta como su estado hormonal previo al estrés, su “genética”, el momento de su ciclo de vida en el que le afecta, etc lo que da idea de lo vasto y complejo que resulta el estudio del estrés vegetal y las respuestas de las plantas.

La sequía y la salinidad tienen mucho en común. Aunque son dos estreses distintos que no tienen por qué aparecer simultáneamente, algunas de las respuestas son iguales. Por ejemplo, ante una señal de falta de agua, lo primero que hacen las plantas es cerrar los estomas. Son pequeños orificios localizados en las hojas (más abundantes en el envés, o lo que es lo mismo, la parte de abajo), por donde tiene lugar el intercambio gaseoso y toman el agua. Si detectan que hay menos de la que están acostumbradas, los cerrarán para evitar que se salga la que ya tienen almacenada y serán más eficientes usando la que disponen. Otras de las respuestas que desencadenan ante la sequía y la salinidad es acumular azúcares. Este mecanismo ha sido sabiamente aprovechado por los agricultores para desarrollar cultivos de secano, en los que no hay riego y solo utilizan el agua que proviene de la lluvia. Melocotones, sandías, melones… Menos agua significa más dulce y más sabor. También el tomate raf almeriense “sufre” esta particularidad. Su delicioso sabor dulce se debe a que se cultiva con agua salina y el fruto contrarresta el estrés generando azúcares. Son frutas estresadas.

Tomate Raf | Wikipedia
En ocasiones, grandes descubrimientos han tenido su origen en un error, un descuido o en la casualidad. Según una leyenda el yogur se descubrió por casualidad gracias al descuido de un pastor que dejó olvidado algo de leche en un zurrón hecho de piel animal y cuando volvió lo encontró convertido en algo más denso y sabroso.

Morfología de Botrytis mostrando sus conidios (racimos de esporas)
y un conidio germinando en la superficie de un pétalo de rosa
Botrytis cinerea, conocido como el moho gris, es uno de los hongos patógenos con mayores consecuencias para las plantas. Debido a las formas de resistencia que crea, tiene la capacidad de permanecer latente durante mucho tiempo y esperar a que las condiciones ambientales sean adecuadas para germinar y que sus esporas sean transportadas por la lluvia y el viento. Las pérdidas económicas por este hongo son altísimas y muy difíciles de calcular, tanto por el amplio rango de hospedadores que tiene (más de 200), como por el hecho de que es capaz de atacar al cultivo prácticamente en cualquier etapa de la producción.

La enfermedad que causa este hongo se conoce comúnmente como podredumbre gris. Infecta plantas que están empapadas o en unas condiciones de mucha humedad (95%), aunque también la lluvia, el viento y las heridas producidas en las plantas favorecen la entrada y el desarrollo del hongo. La mayor gravedad de la podredumbre gris es debida a las consecuencias económicas, especialmente en la vid.

Pepino y fresa atacados por la podredumbre gris


Visto de esta forma, que las plantas estén estresadas por el ataque de un hongo patógeno es un problema grave, pero esto no siempre es así…

En este caso, los agricultores también han sabido aprovechar comercialmente la respuesta al estrés producido por un patógeno.

Quizá no sepan que si alguna vez han pedido un vino en un viaje por Hungría o han tomado un Château d’Yquem de Burdeos o un Beerenauslese en Alemania, se trata de vinos infectados por Botrytis. Paradójicamente, la podredumbre noble, es la responsable de vinos característicos y considerados en viticultura. Quizá por casualidad, tal vez cambiando y jugando con los parámetros ambientales de temperatura y humedad, los agricultores descubrieron que si tras la infección de uvas maduras por Botrytis en condiciones de mucha humedad quedan expuestas a condiciones más secas, se produce este tipo de vinos dulces particularmente finos y concentrados (igual que las pasas). Básicamente lo que hace es deshidratar las uvas (proporcionarle un estrés hídrico) y que la vid acumule azúcares (respuesta de la planta a la sequía). Algunos de los mejores vinos botritizados son literalmente recogidos uva a uva en distintos momentos de selección. La infección en este caso, le da calidad a la uva.

Cultivo de vid afectado por la podredumbre
nombre. (Magyar, 2011)
La principal diferencia entre estos vinos botritizados y otros vinos dulces está en el amplio rango y riqueza de los compuestos aromáticos que aporta Botrytis. Según los entendidos, suelen caracterizarse por un sabor a albaricoque, pera, membrillo, pasas y miel.

El primer vino botritizado –los vinos hechos con uvas botritizadas se les llama Aszú- que se fabricó intencionadamente con la podredumbre noble fue el Tokaji Aszú.

Acompañadme a Hungría.

Hungría tiene una vitivinicultura milenaria que ha sido dominada por los vinos blancos, pero las laderas de la región de Tokaji-Hegyalja situada en la parte nororiental del país, cobran una especial importancia. Esta región es, junto a la región del Alto Duero, paisaje vitícola del Piamonte, Viñedo de Champaña, Viñedos de las colinas de Borgoña y de la isla del Pico en Portugal, una de regiones vinícolas del mundo que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las condiciones del suelo y la climatología de esta zona han hecho posible que desde el siglo XVI el Tokaji Aszú sea distintivo universal de calidad y leyenda de Hungría, aunque se creía que la magnífica calidad de este vino se debía a que en las profundidades del terreno donde se cultiva había oro. 

Viñedos de la región Tokaji-Hegyalja | Wikipedia

Según la crónica de origen del Tokajii Aszú, lo datan en el 1630. La condesa húngara Susana Lorántffy (1600-1660) esposa de Jorge Rákóczi I, Príncipe de Transilvania, era propietaria de vastas tierras y viñedos que cuidaba personalmente. Era una importante promotora y aliada calvinista que enseñaba el cultivo de las viñas a sus religiosos. Al parecer, las guerras militares contra los Habsburgo en el siglo XVII provocaron que uno de sus monjes, Laczkó Máté Szepsi, retrasara la vendimia de su viñedo “Oremus” hasta noviembre, lo que favoreció la aparición de Botrytis en sus cultivos.

La exportación del Tokaji Aszú fue la principal fuente de beneficios del Principado de Transilvania; de hecho, los ingresos por él, ayudaron a pagar los conflictos para conseguir la independencia del mandato de los Habsburgo en la región. El Príncipe de Transilvania, en 1703 envió al rey Luis XIV de Francia numerosas botellas de este vino, que fue servido en Versalles y al parecer, llegó a conquistar al Rey Sol ya que le ofreció una copa a Madame de Pompadour refiriéndose a ella como “Vinum Regum, Rex Vinorum” que significa “Vino de reyes, rey de los vinos”. Allí se hizo conocido como “Tokay”.

De alguna manera, el Tokaji Aszú siempre ha estado ligado a la realeza. El emperador Francisco José tenía la tradición de enviar este vino a la Reina Victoria como regalo en cada cumpleaños, una botella por mes vivido, o sea, doce botellas por año. Su último cumpleaños en 1900 (cumplía 81 años) recibió la friolera de 972 botellas. Napoleón III, el último emperador de Francia, ordenaba 30-40 barriles de Tokaji para la corte francesa cada año. Polonia y Rusia se convirtieron en los principales mercados importadores del vino, hasta el punto de que los zares mantuvieron una colonia en Tokaji para garantizar el suministro regular a la corte imperial de San Petersburgo. El zar Pedro I el Grande mandaba legiones de cosacos para que vigilaran las bodegas y los caminos por los que tenían que transportar el vino para que llegara sin contratiempos hasta la mesa de Catalina.

Fueron años dorados para el Tokaji Aszú, pero en 1795 a la raíz de la imposición de las tasas aduaneras y la tercera partición de Polonia se produjo una importante caída de las exportaciones y precipitó la economía de la región. Le siguieron dos crisis más. La segunda fue provocada por una plaga de filoxera (insecto patógeno de la vid) que originó una gran importante crisis vitícola europea y acabó con la gran mayoría de los viñedos en pocos años. Y la tercera crisis tuvo lugar cuando Hungría perdió las dos terceras partes de su territorio a consecuencia del Tratado de Trianon, al final de la I Guerra Mundial, en 1920. Debido a esto, la región de Tokaji perdió el acceso a la mayor parte de su mercado interior.

Poco a poco, se fue disipando la identidad y calidad de los fabulosos viñedos de Tokaji. Hasta 1995. Con la caída del Telón de Acero, comenzaron a hacerse mejoras en la región y surgió el llamado “Renacimiento de Tojak” o “Tokaji Reinassance” integrada hoy en día por 600 bodegas de prestigio mundial como Oremus, Dizsnoki, Herszolo, Royal Tokaji o Château Paizos. Las variedades de uva están restringidas por ley a unas pocas: la variedad Furmint (70%) y Hárslevelú (25%) son complementadas con un pequeño porcentaje de Muscat lunel, Zéta (híbrido local) y Kövérszólo, una variedad local histórica recientemente restaurada.

No solo el momento de la cosecha de las uvas botritizadas es distinto de los vinos conveniconales (muy tardío; desde principio de octubre a finales de noviembre), sino que el proceso de obtención del vino también tiene sus particularidades. El momento idóneo lo determina el aspecto de la uva, totalmente arrugada y que debe ser de color marrón con matices violáceos. No tiene ningún resto de hongo en la superficie. El procedimiento de maceración que se aplica es antiquísimo y hace que la vinificación de este tipo de vinos sea única. La cosecha es selectiva recogiendo una a una las uvas atacadas por la podredumbre noble (uvas Aszú). Durante el período de almacenamiento, las uvas pierden algo de contenido debido a la gravedad, que se recoge por la parte inferior del recipiente de almacenamiento perforada para este fin. Este preciado jugo se denomina Eszencia o Essencia y constituye el vino Tokaji de mayor calidad. Es tan rico en azúcar que puede tardar años en fermentar incluso con tipos especiales de levadura. Un Tokaji Eszencia que haya fermentado durante 6-8 años puede llegar a tener un 3% de alcohol y un 85% de azúcares. Rara vez se vende, aunque cuando aparece alguna botella puede alcanzar los 800 dólares el medio litro (cosecha de 1947). Normalmente se emplean para enriquecer vinos de menor calidad.

Antes del producto final, toca esperar una larga fermentación. Pero contamos con la ayuda de otro hongo que únicamente crece en las bodegas de esta región de forma natural y que se encarga de proteger la calidad de los vinos. Se trata del moho negro Cladosporium cellare. Este hongo tiene un papel importantísimo limpiando y regulando el aire de las bodegas, especialmente regulando la humedad. Utiliza solo compuestos volátiles presentes en este aire. Dado que C. cellare no tolera demasiado bien el alcohol, nunca crecerá directamente en la superficie del vino y se limitará a mantener una humedad cercana al 90%.

Bodega Oremus del Tokaji | Wikipedia

Yo no entiendo de paladares de vinos. Mi ignorancia en esto es suprema aunque siempre he oído que el mejor vino es aquel que te gusta. Pero los entendidos, que para algo son entendidos en la materia, lo describen así. A la vista: color amarillo dorado. En nariz: fragante y muy expresivo. En boca: notas de miel, membrillo, jazmines, especias exóticas y limón y lo recomiendan como maridaje excelente para dulces, postres, foie y quesos azules.

El resultado debe ser un vino más que preciado. No en vano, aparece en el himno nacional de Hungría “en los viñedos de Tokaj” y en un poema de Pablo Neruda “En mi desordenado corazón impone, oh vino de Tokay fragante, la razón de la luz: ordena mi delirio!”. Grandes personajes de la historia también han reconocido y disfrutado su valor: Beethoven, Liszt, Shubert, Strauss, Goethe, Friedrich von Schiller, Voltair, Bram Stoker, Hayd’s e incluso Jefferson.

Por suerte, en 1993 la familia Álvarez de la bodega española Vega Sicilia estuvo rápida y adquirió la bodega Oremus húngara, con el fin de devolverle su antigua grandeza a este viñedo, uno de los mejor ubicados, emblemáticos y significativos de Tokaji.

Vayan ustedes preparando el bolsillo porque si les apetece comprar un Oremus Tokaji Aszú- Eszencia 1999, tendrán que pagar por una botellita de 0.37 L 215,30 €*. Eso sí, con el IVA incluido.

En ocasiones, las plantas estresadas tienen alguna que otra ventaja.

¡Salud!

* El coste de la botellita de 0.37 L era 215.30 € en 2014. Ahora mismo, los 375 ml andan por 249.95 - 316.60 €. Con IVA 😅


Nota: Este post fue publicado originalmente con el título "La podredumbre noble: cuando una infección mejora un vino" como colaboración de Naukas para la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. También puedes leerlo en su fuente original aquí.

Referencias
  1. Williamson, et al. (2007) Botrytis cinerea: the cause of grey mould disease. Mol. Plant Pathol. 8, 561–580.
  2. Dean et al. (2012) The Top 10 fungal pathogens in molecular plant pathology. Mol. Plant Pathol 13(4) 414:430
  3. https://ws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/fit/agentes/info.descripcion.do?id=74
  4. Ildikó Magyar (2011) Botrytized Wines Advances in Food and Nutrition Research, Volume 63 # Elsevier Inc. ISSN 1043-4526, DOI: 10.1016/B978-0-12-384927-4.00006-3
  5. http://www.delbuencomer.com.ar/
  6. http://www.unesco.org/new/es/
  7. http://www.royal-tokaji.com/

jueves, 19 de mayo de 2016

Intoxicaciones alimentarias en Naukas Kausal Vitoria [evento]

Naukas sigue colonizando la geografía española. Antes de Naukas Coruña que tendrá lugar el próximo 11 de junio y donde se abordará el fascinante tema de la Neurociencia de mano de grandes expertos y divulgadores, hace una parada en Vitoria.



En el marco del 6º Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria, tendrá lugar una actividad satélite promovida por Naukas. Se va a llevar a cabo un programa divulgativo dirigido a población general y de modo gratuito para realizar el día 26 de mayo de 2016 –dividido en dos sesiones: mañana (adolescentes) y tarde (adultos)–, y con charlas de 15 minutos de duración presentadas de forma dinámica por reconocidos científicos.

La sesión de la mañana (10 a 12 horas) va dirigida a población adolescente previamente concertada con los colegios cercanos a la sede del Congreso, las conferencias versarán sobre aspectos como las bebidas energéticas, dulces y bollería, consumo de frutas y verduras o agricultura sostenible, entre otros temas.

Seguro que alguna vez os habéis
visto en una de estas... 
La sesión de la tarde (18:30 a 20:30 horas) es abierta y gratuita, dirigida a población general y entre otros temas, se abordarán la investigación actual sobre alimentos, las falacias del nutricionismo, la secuenciación genómica, las intoxicaciones alimentarias, la irradiación de alimentos o los transgénicos.

Mi intervención está encuadrada en la sesión de tarde y hablaré de las Intoxicaciones Alimentarias. Solo la última intoxicación que ha salido en los medios de comunicación -el norovirus del agua- daría para hablar horas, y hasta escribir un post tan magnífico como los que @gominolasdepetro nos tiene acostumbrados. El reto será dar pinceladas en solo 10 min de un tema tan apasionante como amplio y delicado.

El programa no tiene desperdicio. Juzgad vosotros mismos. 


Jueves 26 de Mayo. Sesión de Mañana. Adolescentes

10.00-10.15Presentación del evento.
10.15-10.30Bebidas energéticas: la amenaza fantasma.
José Manuel López Nicolás. 
Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Murcia. Responsable del blog SCIENTIA.
10.30-10.45Dulces, bollería.
Deborah García Bello. Naukas
10.45-11.00Microbios que fabrican alimentos.
Ignacio López Goñi. 
Universidad de Navarra.
11.00-11.15Consumo de frutas y verduras en la adolescencia. (Euskera).
Bittor Rodríguez.
 Investigador Nutrición y Obesidad. Universidad del País Vasco UPV/EHU.
11.15-11.30Agricultura sostenible.
Txema Campillo. .
Naukas
11.30-11.45Destripando la información nutricional.Juan Revenga. Dietista-Nutricionista y Biólogo. Responsable del blog "El nutricionista de la General".
11.45-12.00De la droga al chocolate.
Oihana Itúrbide. Naukas

Jueves 26 de Mayo. Sesión de Tarde. Adultos
18.30-18.40Presentación del evento.
18.40-18.50Las tres claves de la investigación alimentaria del siglo XXI.
José Manuel López Nicolás. 
Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Murcia. Responsable del blog SCIENTIA.
18.50-19.00De con a sin.
Deborah García Bello. 
Naukas.
19.00-19.10Primero comieron queso. (Euskera).
Juan Ignacio Pérez Iglesias.
 Director. Cátedra de Cultura Científica UPV/EHU.
19.10-19.20Falacias del nutricionismo.
Juan Revenga. 
Dietista-Nutricionista y Biólogo. Responsable del blog "El nutricionista de la General".
19.20-19.30DESCANSO. 10 minutos 
19.30-19.40Secuenciación genómica y seguridad alimentaria.
Daniel Ramón. 
Chef Executive Officer de Biopolis.
19.40-19.50Intoxicaciones alimentarias.
Rosa Porcel. 
Doctora Bioquímica y Biología Molecular. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
19.50-20.00Elección de alimentos saludables. (Euskera).
Bittor Rodríguez. 
Investigador Nutrición y Obesidad. Universidad del País Vasco UPV/EHU. 
20.00-20.10Historia de una tapa de yogur.
Cesar Tomé López.
 Responsable de Proyección Internacional de la Unidad de Cultura Científica e Innovación. Euskampus Fundazioa. 
20.10-20.20Irradiación de alimentos. 
Laura Morrón. 
Comunicación y coordinación editorial. Next Door Publishers. 
20.20-20.30Transgénicos.
José Miguel Mulet. 
Profesor Titular de la UPV. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC). 


Si estáis cerca, no dudéis en acercaros. ¿Os animáis? Es gratuito y el buen rato está garantizado. Podéis consultar información más detallada aquí.

¡¡Os esperamos en Vitoria!!

miércoles, 14 de octubre de 2015

Micorrizas en Kítaro [radio]

Hay personas a las que no le gusta hablar de su trabajo. Yo no estoy entre ellas. Afortunadamente, hoy por hoy me dedico a la investigación, y dentro de esta, a un área que me parece tanto o más importante que otros porque dependemos de él para vivir, independientemente de la filosofía alimentaria que sigamos. Me estoy refiriendo a las Ciencias Agrarias. 

Ya lo dice el dicho, "Al menos una vez en la vida vas a necesitar un médico, un abogado o un arquitecto, pero todos los días, tres veces al día, vas a necesitar a un agricultor." 





En La Ciencia de Amara, os he mostrado en varias ocasiones parte de mi trabajo con micorrizas, Qué son y qué tipos hay, desde cuándo existen, su uso en biorremediación atrapando cobre, en alimentación gourmet  siendo cara y exquisita, e incluso las ventajas que ha tenido usar micorrizas provenientes de Polonia en suelos granadinos. 

Si no os apetece leer post o acabáis de llegar y no sabéis qué son, aquí tenéis una nueva oportunidad en algo más de 3 minutos de descubrirlo. Agradezco a María José Moreno la oportunidad que me ha dado de hablar en Kítaro de algo que me apasiona: CIENCIA.

¡Espero que os guste! y si os surgen dudas o queréis saber más, no dudéis en dejarlas en los comentarios.





María José Moreno, aka @mariajo_moreno es periodista científica. Conduce un espacio de píldoras científicas breves en el programa "Buenos días, Murcia". Kítaro "La vida es ciencia" se puede escuchar en Onda Regional de Murcia de lunes a viernes a las 6:25 h, 13:25 h y 19:55 h y los sábados a las 10:05 h; además de los miércoles a las 10:15 h y los jueves a las 10:30 h. Kítaro es un espacio radiofónico dedicado a la divulgación científica patrocinado por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad) en colaboración con la Universidad de Murcia.

Fe de errores: Aunque mi alma mater es la Universidad de Granada, soy investigadora del CSIC ;-)


domingo, 28 de junio de 2015

Biofortificación III: Otros elementos no menos importantes

La Ciencia de Amara se ha sumado a la iniciativa #mitostransgénicos promovida por @BIOTECH_SI para hablar de BIOFORTIFICACIÓN. 

Y con este post termina la serie que hemos dedicado a los #mitostransgenicos para hablar de la biofortificación. Hemos tratado la vitamina A, vitamina E y el hierro. Veamos qué tenemos aquí hoy: 

ÁCIDO FÓLICO

Además del hierro en la prevención de la anemia, el ácido fólico también tiene un papel importante. Es un tipo de vitamina del complejo B, concretamente la B9. Es la forma artificial (sintética) del folato que se encuentra en suplementos y se le agrega a algunos alimentos fortificados. Es  necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina, de ahí que tenga ese papel importante en la prevención de la anemia. Seguramente sea más conocida por las parejas que tienen previsto quedarse embarazados. Es frecuente que el médico recomiende un aporte suplementario de vitamina B9 unos meses antes de concebir y durante los primeros meses del embarazo. El motivo es que ayuda a prevenir ciertas anomalías congénitas como la espina bífida o la anencefalia. Entre el 50 % y 70% de estos defectos del tubo neural se pueden prevenir si las mujeres toman 400 microgramos de ácido fólico al día, antes y después del embarazo.


Algunas anomalías congénitas producidas por la deficiencia de ácido fólico


Pero además, su deficiencia tiene otras consecuencias. como retraso en el crecimiento, úlceras pépticas y bucales, y ciertos tipos de anemia. 

El ácido fólico es hidrosoluble, es decir, que se disuelve en agua, a diferencia de las vitaminas A, D, E y K. Y ¿qué significa esto? Pues básicamente, que el cuerpo no las acumula y que al salir del cuerpo a través de la orina, debemos suministrar estas vitaminas de forma regular a través de la dieta. 

¿Dónde podemos encontrarla? De forma natural tenemos ácido fólico en hortalizas de hojas verdes, legumbres, frutas y zumos de cítricos, carnes, mariscos e hígado. El ácido fólico es uno de los compuestos que ha adquirido mayor protagonismo a la hora de fortificar los alimentos. Gracias a un fallo de la FDA (Food and Drug Administration americana, el equivalente a la EFSA europea) ya podemos encontrar de forma habitual panes, cereales, harinas, pastas, arroz y otros productos enriquecidos con esta vitamina. 

Alimentos ricos en vitamina B9. Fuente: Medline

ARROZ ENRIQUECIDO EN VITAMINA B9

A caballo entre Bélgica y China, han enriquecido el arroz para que produzca mayor cantidad de vitamina B9. Hay regiones de India y China que actualmente mantienen un alto riesgo por deficiencia de folato. La implantación de este arroz modificado genéticamente sería clave cuando hablamos de los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) y los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC). Ambos son los indicadores más utilizados para la evaluación de riesgos y beneficios. Los AVAC miden los años de vida con una salud óptima, mientras que los AVAD representan una medida de los años de vida en relación con la pérdida de salud. 


ANTIOXIDANTES: LICOPENO Y ANTOCIANINAS

La capacidad antioxidante tanto del licopeno como de las antocianinas está sobradamente demostrada. Pero de ahí a que sea la panacea y sirva para todo y de cualquier forma, hay un largo camino del que no hay (de momento) suficiente evidencia. Ambos son pigmentos vegetales y se ingieren de forma habitual en la dieta. Licopeno en frutas y verduras de color rojo (especialmente tomate) y antocianinas, de las que hablé en este post, en frutas y verduras de un amplio abanico de colores (amarillo, púrpura, azul...).




A pesar de ser utilizados como digo para infinidad de patologías (varios tipos de cáncer, asma, infección por el virus del papiloma humano, cataratas, arterioesclerosis, etc) parece que sí hay estudios que sugieren que el consumo de licopeno tiene un efecto beneficioso sobre la salud humana, reduciendo notablemente la incidencia de cáncer al igual que las antocianinas.

PIÑA ROSA

Esta piña "Rosé" ha sido desarrollada en Costa Rica por Del Monte Fresh. Tiene la particularidad de acumular licopeno (de ahí su color rosado). Y esto lo han conseguido sobreexpresando genes procedentes del naranjo dulce (Citrus sinensis) y otras plantas comestibles.


Preciosa, apetecible y más sana. ¿Quién da más?



El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ya ha aprobado su importación para que en el momento en que se superen todos los ensayos, puedan importar esta piña de Costa Rica. Las pruebas de campo ya están en fase avanzada así que en un futuro cercano, seguramente los estadounidenses podrán disfrutar de un alimento con bastante mayor contenido en un antioxidante directamente implicado en la prevención del cáncer.


TOMATES PÚRPURA

Hace un par de años, en el centro John Innes de Gran Bretaña, y con participación de investigadores del IBMCP de Valencia, desarrollaron una variedad de tomate transformada con un gen de la flor Boca de Dragón (Antirrhinum majus) que acumula antocianina, lo que le aporta un color púrpura característico. Esta acumulación masiva de antioxidante tiene varios beneficios. Por un lado, la vida media de este tomate aumenta de 21 a 48 días, lo que permite cogerlos más cerca del punto de maduración y por tanto cuando hayan desarrollado todo su sabor y estén más sabrosos. Por otra parte es más resistente a patógenos como Botrytis cinerea, y el más importante, es que  esa acumulación de antioxidantes genera un beneficio para la salud, puesto que su consumo ayuda a prevenir el cáncer. Podéis encontrar el artículo científico publicado en Current Biology aquí.





Que esto termine aquí, no significa que no haya más alimentos enriquecidos en otros nutrientes.  Yo solo os he traído una pincelada pero, por suerte, continuamente están investigándose. @DanielNorero uno de los integrantes de esta iniciativa y que también ha  tratado este tema, se ha encargado de hacer un genial infografía que os dejo aquí. Os recomiendo visitar su blog y seguirlo en twitter.





Desde aquí, no me queda más que volver a agradecer a @BIOTECH_SI la propuesta de hablar de ciencia y tratar de llegar a la gente abordando un tema sobre el que aún hay muchos mitos. Y por supuesto, gracias al equipo de investigadores y divulgadores que han hecho esto posible de una forma completamente desinteresada y solo por amor a la ciencia, al rigor y al compromiso con la sociedad.
¡¡Un abrazo a todos!!





Otras entradas de esta serie:
Biofortificación I. Golden... o hablemos de la Vitamina A