miércoles, 24 de octubre de 2012

De hongos (y bacterias) para gourmets

Si os menciono la palabra "trufa", ¿qué es lo primero que se os viene a la cabeza? A mí las que me hace hacía mi madre cuando la preocupación de engordar aún quedaba lejos. De niños no teníamos esos problemas ¿no? Con chocolate fundido, un chorreón de coñac y envoltura de fideíllos de chocolate. Buah... Para mí, qué queréis que os diga, un auténtico placer gastronómico. En general, el chocolate a mí me tiene ganada con casi cualquier forma y textura.


Trufas de chocolate ¡uff qué mal rato estoy pasando!!

La otra acepción, en realidad la primera según la RAE también es referente a la gastronomía y bien valorada por paladares gourmets. Hablamos de la "variedad muy aromática de criadilla de tierra" Así suena muy mal, pero se trata de la trufa negra, trufa de Périgord  (Tuber melanosporum), la más apreciada en España y Francia. Por su delicado aroma y gran valor económico también la conocen como "diamante negro".

Se toman frescas, crudas o cocidas; a rodajas o ralladas en polvo fino. Como ingrediente le da un sabor inigualable a muchos platos: carnes, caza, aves, patés, ensaladas. Está estrechamente asociada al Foie. La forma más sencilla es tomarla con pan, aceite de oliva virgen y una pizca de sal. Como entrante: lavadas o cocidas en vino, con sal y pimienta... vamos, un sin fin de formas de preparación. Quien sepa apreciar el buen coñac, seguramente le resultará familiar el hecho de añadirle un trocito de trufa a la botella. 



Trufa negra  o trufa de Périgord Tuber melanosporum,
la más apreciada en España y Francia

Su color es negruzco o gris con tonos violáceos. Tiene forma irregular y se parece a un trozo de carbón. La piel es muy fina y está recubierta de verrugas. Su cuerpo es carnoso y compacto, más blanquecino cerca de la piel y grisácea hacia el centro hasta convertirse en un color marrón violáceo. Presenta un olor intenso y picante y un sabor agradable, aunque ligeramente amargo. 






Pues bien, entrando en materia y ya presentada la trufa (negra), ¿sabríais decirme QUÉ es la trufa? Hasta ahora no hemos mencionado si es una verdura o un tubérculo similar a la patata -de hecho también se le llama "patata mágica"-.

La trufa negra es un hongo, al igual que la trufa blanca. Concretamente un hongo micorrícico. Los hongos micorrícicos o micorrizas de forma general son un tipo de hongos que forman simbiosis con raíces de plantas superiores confiriéndoles multitud de beneficios nutricionales y ecológicos. En JoF#1 hablé de las micorrizas así que si queréis recordarlas o saber de lo que estamos hablando, pinchad aquí.


Micelio y esporas de Tuber melanosporum vistas al microscopio
Fuente: http://www.sasua.net/estella/home.asp

La trufa blanca, también conocida como trufa del Piamonte es la más apreciada y también la más cara. Dicen que es el alimento más caro del mundo. Su precio oscila entre los 3.000 y 6.000 € el Kg razón por la que se le llama "diamante blanco". Se trata de la especie Tuber magnatum y gastronómicamente goza de más prestigio que la negra. A diferencia de esta, la trufa blanca no se puede cultivar, sólo se conserva fresca unos pocos días. Se caracteriza porque contrariamente a otras trufas, es muy sensible al calor, de manera que su máximo valor organoléptico se saca en crudo sin cocinar. La forma de consumirla es rallada sobre un plato, que suele ser pasta, huevos, patatas y arroz, unas láminas super finas y dejar que su aroma extraordinariamente intenso acompañe al plato.


Trufa blanca, trufa de Piamonte, diamante blanco o Tuber magnatum
posiblemente el alimento más caro del mundo.


Lagotto romagnolo trufero
Al tratarse de una asociación de la raíz de la planta, la trufa se desarrolla bajo tierra, a unos 30 cm de profundidad y crece principalmente al amparo de encinas, robles y avellanos. Uno de los motivos que hace que sea un manjar tan caro es que al ser subterráneo, estos hongos son imposibles de recoger si no es mediante un perro adiestrado que, gracias a su olfato, nos indique el lugar exacto donde crecen. Se usan el Lagotto romagnolo, Rottweiler, Pastor alemán, Labrador, Retriever, aunque otros perros, bien sabuesos o con un buen olfato pueden ser igual de válidos. 

Anteriormente se utilizaron cerdos (especialmente hembras) que, provistos de un instinto especial, las localizan fácilmente pero que por su dificultad de transporte y manejo se desaconsejan. Algunos recolectores más expertos las pueden localizar gracias a la mosca de la trufa (Suilla gigantea), que durante los días soleados de invierno se encuentran situadas sobre el suelo marcando exactamente el punto donde se encuentran las trufas.


Suilla gigantea, mosca que como si fuera un detector
de metales en la playa, indica dónde hay trufas.

Como he comentado en alguna ocasión, las plantas no viven solas en el suelo. En los ecosistemas semiáridos del Mediterráneo, la disponibilidad de agua y nutrientes son el principal problema que afecta a la productividad y la conservación de la diversidad de la micoflora asociada con las raíces de las plantas. Cuentan con "mecanismos de defensa" o más bien "aliados" para hacer frente a los imprevistos o malas condiciones ambientales.

Algunos mecanismos de actuación de las PGPR
Una de las estrategias para mejorar la calidad de las semillas y la supervivencia de las plantas, especialmente en suelos con baja actividad microbiana es la utilización de micorrizas y de PGPR. Las PGPR reciben su nombre de plant growth-promoting rhizobacteria o lo que es lo mismo, bacterias promotoras del crecimiento vegetal. A través de múltiples y complejos mecanismos (síntesis de hormonas, vitaminas...) estas bacterias principalmente hacen que la planta crezca más y mejor. Para saber más sobre PGPR agricultoras os recomiendo leer esta completa entrada. Una de estas bacterias es Pseudomonas fluorescens, que puede colonizar una amplia variedad de nichos ecológicos, especialmente la rizosfera de las plantas. Esta bacteria en concreto promueve el crecimiento mediante la producción de fitohormonas como auxinas (ácido indolacético, IAA), giberelinas y citoquininas, aminoácidos específicos y otros promotores del crecimiento vegetal. Tiene además una alta capacidad de solubilizar fósforo (para que sea asimilable por la planta) y produce sideróforos (moléculas que convierten al hierro en disponible para la planta). 

Algunas rizobacterias pueden mejorar el establecimiento y desarrollo de la simbiosis micorrícica. Como hemos visto antes, los hospedadores de la trufa negra suelen ser encinas, robles y avellanos, pero raramente pino. Sin embargo, en un reciente estudio se ha utilizado Pinus halepensis. Esta especie es una de las más comunes en regiones mediterráneas y se encuentra entre las más utilizadas en reforestación.


Encina, nicho ecológico típico de la trufa negra
vs. pino, nicho en el presente 


El objetivo de este estudio era mejorar la morfología y fisiología de los plantones de pino y así poder contribuir con más eficacia a la regeneración de regiones degradadas y a la introducción de micorrizas en esas áreas. Para ello, los investigadores inocularon plantones de Pinus halepensis con Pseudomonas fluorescens y la trufa negra Tuber melanosporum (sin inoculación, inoculaciones independientes con bacteria u hongo y simultáneas como tratamientos posibles).

Ciclo biológico y estacional de la trufa negra


Tras analizar crecimiento, estado hídrico, desarrollo de micorrización (equivalente al tamaño de la trufa) y contenido nutricional, llegaron a una curiosa conclusión. Tal como cabía esperar, tanto la inoculación con la PGPR como con la trufa negra mejoraron el crecimiento del pino (biomasa y altura) y el contenido nutricional. Sin embargo, la adición de PGPR a la inoculación con trufa negra hizo que aumentara significativamente el grado de micorrización de esta. O sea, para que nos entendamos, que inocular el pino con trufa y añadirle bacteria, no solo consigue que crezca la trufa (cosa que no es común) sino que además, adquiere un tamaño considerablemente mayor.




Pensemos en las consecuencias del estudio:

0. Partimos de la base de que la importancia ecológica de esta PGPR y de la trufa es indiscutible.
1. El pino, especie comúnmente utilizada para reforestación en el Mediterráneo, se micorriza con trufa negra, hasta ahora, bastante exclusiva de otras especies forestales. Recordemos que NO todas las especies vegetales son susceptibles de micorrizarse con lo que "uno quiera" o más le convenga. 
2. Este tipo de trufa es la más apreciada en España y Francia por su sabor y aroma. Un producto caro y de no fácil obtención. 
2. La trufa negra crece perfectamente estando asociada con el pino. Una buena noticia para ambos, ya que se ofrecerán un beneficio mutuo por vida. 
3. No solo crece saludablemente sino que si añadimos un inóculo bacteriano de P. fluorescens a la asociación pino + trufa, AÚN CRECE más la trufa. 

Pensando en el sector trufero... ¿no tiene este hallazgo una pinta deliciosa? ;-)







Curiosidades:
  • El PVP (hoy día 24 de octubre y en cierta web) de la trufa negra es de 332 € los 500 gr, mientras que en otra es de 142 € los 50 gr. La sequía ha disparado el precio y se paga a 1500 € el Kg. Por lo que veo, el precio es muy variable.
  • En una subasta en Londres, una misteriosa mujer pagó 64.000 libras esterlinas por una trufa blanca de 1,2 kilos. En el año 2003, en la subasta anual que se celebra en el Castillo de Grinzane Cavour (en el Piamonte italiano) un pujador anónimo de Las Vegas batió todos los récords pagando 30.000 euros por un ejemplar de 500 gramos. Y hasta el futbolista Del Piero se llevó una de tamaño algo menor, por sólo 8.500 euros. La trufa blanca más grande de Italia, que pesa 1,80 kilogramos y que fue encontrada en 2008 en el país transalpino, alcanzó un valor de doscientos mil dólares (unos 157.000 euros) en una subasta celebrada en Roma y que se siguió vía satélite desde varias ciudades del mundo.
  • Tiene su propio museo en Navarra, inaugurado el 10 de Marzo de 2007, con visitas guiadas, audiovisuales, exposiciones, degustación y venta.
  • Plinio el Viejo, hace 20 siglos, dejó escrito que las trufas eran "un milagro de la naturaleza"
  • Los egipcios ya conocían y apreciaban las trufas por su uso culinario. Según la literatura, las comían rebozadas en grasa y cocidas en papillote. Los griegos y los romanos las atribuían virtudes afrodisíacas más que gastronómicas. En la Edad Media eran vistas como una manifestación del demonio debido a su color negro y a su aspecto amorfo, al lugar donde se encontraban (bosques de "brujas y hechiceros") y al hecho de ser afrodisíacas, lo cual va más bien asociado actualmente a su precio que a sus propiedades.
  • Dice J.L. Vaudoyer, que hay dos clases de comedores de trufas: "los que creen que son buenas porque son caras y los que saben que son caras porque son buenas"

Habrá que probarlas para saber en qué lado estamos, pero de cualquier forma, es un manjar de sibaritas o ... de los bolsillos más pudientes ¿no os parece? :D

PD: No hay que ir al Piamonte italiano para buscar la trufa blanca.... yo la tengo aquí cerquita, en ¡Sierra Nevada!.





NOTA 1: Esta entrada participa en la XVII Edición del Carnaval de Biología que se celebra en el blog "Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión" de @Ununcuadio.

NOTA 2: Esta entrada participa en la II Edición del Carnaval de Nutrición que se celebra en el blog "Dime qué comes"

Referencia: Dominguez et al. (2012) The combined effects of Pseudomonas fluorescens and Tuber melanosporum on the quality of Pinus halepensis seedlings. Mycorrhiza 22: 429-436



31 comentarios:

  1. Genial entrada Amara.
    He tenido la suerte de poder probar tanto la trufa blanca como la negra (la negra está más al alcance que la otra) y creo que la negra da un toque muy especial a los platos, como sabor a tierra mojada y deja un regusto en la boca que dura bastante tiempo. Pero la blanca, a pesar de estar muy buena... no creo que merezca la pena el precio que tiene. Yo diría que el la negra es cara porque lo vale y la blanca dicen que es buena porque es cara.

    Mucho me temo que la escasez del fruto, el poco tiempo que aguanta y la imposibilidad de cultivarla incrementa su precio más que su sabor y calidad.

    Ojala empiecen a trufar el monte a ver si de una vez por todas, todo el monte es orégano jejeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Óscar!!

      Sí que es suerte... tú puedes hablar desde la experiencia así que me ha encantado saber tu percepción.

      Estoy completamente de acuerdo contigo en los motivos que expones para justificar el precio. Personalmente, al no haberlas probado no puedo valorar si las cualidades organolépticas del fruto lo merecen o no, pero de cualquier forma, es una pasta!! :S

      Cuando tenga la oportunidad de probarla, te cuento.

      Cualquier día de estos nos vemos en la Sierra buscando la trufa blanca :D

      Eliminar
  2. Interesantísima entrada sobre la trufa, he aprendido cosas nuevas ;) . El año pasado estuve en Sarrión, en la feria, y sí, el precio es muy variable. También me sorprendió la cantidad de empresas que mueve, incluso en una zona tan despoblada. Una oportunidad magnífica para realzar el valor de la I+D.
    Sobre la trufa blanca, y como curiosidad, el precio -y las ganas que tiene la gente de probarlas- ha hecho que se incremente espectacularmente el uso del "aceite de trufa blanca", algunos de los cuales no han visto una trufa en su vida :-S
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!!! Yo he aprendido un montón escribiendo esto porque de la fisiología-ecología del hongo a la gastronomía hay un viaje. :-)

      Me ha pasado como a ti, no pensaba que hubiera tanto alrededor de este producto pero está claro que mueve bastante dinero. Sinceramente, no creo que el valor ecológico que tiene sea el motivo de todo lo que gira alrededor. Por eso estoy de acuerdo con lo de realzar la actividad I+D y dar a conocer al público la importancia que tienen.
      De hecho hay varios grupos de investigación que trabajan en la I+D de las trufas, entre ellos el de la referencia, que son de Madrid. A mí me parece que han publicado un estudio interesantísimo en el que seguramente no esperaban los resultados obtenidos y que pueden tener una aplicación en el cultivo de la trufa.

      Gracias por pasarte y comentar Andreu :-)

      Eliminar
  3. El otro día pasé la tarde en Hinojos, una zona con muchos pinos (muchísimos) La zona se usa para sacar corcho de algunos quercus y poco más. Me imagino que en la zona domesticada, podrían inocularse los pinos... y vaya, podría mejorar la economía de la zona. ¡ Trufas y corcho !

    Pero me temo que la información y la iniciativa tardará como siempre demasiado en llegar a los dueños de estos campos...que terminarán mal vendiendo para hacer casas. Quizás debiera fomentarse la figura del asesor científico (uno que se actualice de verdad) en los ayuntamientos de los pueblos. O quizás son las cooperativas de agricultores las que deberían buscar asesoramiento.

    Sea cómo sea, la interacción entre una bacteria y una micorriza es asombrosa. Ya sorprende cuando, rara vez, dos bacterias sinergian... pero verlo entre dos bichos tan distintos es asombroso. Habría que ver los mecanismos eco-moleculares que funcionan.

    Genial trabajo :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. Me ha sorprendido el resultado (la tabla, concretamente) de la investigación y creo que no hay mucho hecho al respecto.

      Mecanismos eco-moleculares.... mmmmmm, Rav espero tus publicaciones científicas (o tus avances) con ansia, es un tema MUY interesante!

      Eliminar
  4. Una trufa es un ASCOmicete... me equivoco? :P

    ResponderEliminar
  5. Muy buen post Amara!
    Nos a gustado mucho el enfoque biológico del artículo, nosotros, desde nuestra Asociación, siempre intentamos hacer charlas de divulgación de este tipo. Si algo se pudiese añadir sería la referencia a nuestras zonas truferas, en España tenemos varias zonas productoras de trufa muy importantes a nivel mundial. También, aunque es un producto caro, nos gustaría desmitificar que es un producto inalcanzable ya que no se necesitan cantidades abundantes para utilizar en la cocina. A nosotros nos gusta decir que es "el diamante de la gastronomía", pero no el de la economía. ;-)
    A los interesados, os invitamos a visitar la Feria Internacional de la Trufa (FITRUF) en Sarrión (Teruel), los días 7, 8 y 9 de diciembre, que ya ha nombrado Andreu más arriba. Como también la página www.tuber2013.com , sobre el I Congreso mundial de truficultura que tendrá lugar en Teruel el marzo próximo.
    Muchas gracias por este tipo de divulgación científica.
    Saludos.
    www.trufadeteruel.com
    https://twitter.com/TrufaTeruel

    ResponderEliminar
  6. Hola, soy pezjamáspescado, o ciegodetierra, da igual, que me encantó tu blog. Soy ingeniero ambiental, pero mi alma es de biólogo. Encontré maravilloso el como aterrizas la ciencia para que la gente la entienda y la pueda usar. El 99% de los pedagogos no son capaces de hacer eso. De verdad genial, seré un lector asiduo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por el cumplido pezjamáspescado!!
    Comentarios como este (con una persona detrás) hacen que cualquier pequeño esfuerzo por divulgar merezca la pena.

    Gracias :-))

    ResponderEliminar
  8. Ese video de las trufas blancas de Sierra Nevada, no se si es muy riguroso, a mi particularmente me deja perplejo, hasta el precio de esas trufas....desde luego no se trata de la tuber magnatum, yo conozco varios tipos de trufas, terfeccias incluidas y no se le parece a ninguna, ¿alguien me podria aclarar que es esa trufa?, es que sino me voy a quedar con la duda de si ese video es veraz .
    No se, en principio, me ha interesa recabar informacion de como actuan las bacterias sobre la tuber melanosporum y de que modo y en que momento se aplica, ya que tengo encinos micorrizados de melanosporum que van hacia el sexto año, y los voy a reinocular otra vez con esporas.
    Me interesaria saber si podria obtener tambien las bacterias y si se mezclan con el compost... O no tiene nada que ver? me gustaria probar con una docena de encinos de momento, para verlo con mis propios ojos, y comentarlo, ya que creo se sabe muy poco de la relacion y actividad biologica de las bacterias sobre esta trufa en concreto. A mi lo que me interesa es una produccion totalmente biologica y de la mejor calidad, como a muchos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juerrr... me contesto yo solo.Me acabo de informar.
      Siento decir que quizas ese video seria mas propio de colgarlo cualquier 28 de Diciembre, asi se comprenderia mejor el contenido . Y es que encima se ha publicado en la prensa Tuber Magnatum en Granada (ideal.es) y sale el bigotes este con un plato de .......Astraeus hygrometricus.
      O lo que el llama Trufa Blanca de Sierra Nevada. Pero lo mismo le podia haber llamado por ejemplo huevos de Angel, hubiera sidoi mas riguroso quizas.
      Pido el borrado de ese video en atencion a respetar la minima inteligencia que se pueda tener en este pais.
      Gracias

      Eliminar
  9. Por lo demás, felicitaciones porque a pesar de ese video desinformante y confuso, incluso algo ofensivo....todo lo demás expuesto lo considero riguroso y sujeto a lo que se entiende por informacion contrastada, que es la que se necesita en la ciencia (lo se aunque no sea yo un cientifico ni mucho menos).
    Con lo cual, por mi parte...pelillos a la mar (junto con el video)

    Vamos al grano sobre las bacterias, que es lo que me interesa de verdad.
    Es conocido, que en terrenos quemados o baldios, se ha repoblado con el pino halepo micorrizado por Tuber Melanosporum. Es cierto que beneficia a esos arboles en cuanto a desarrollo y nutricion, resistencia a las sequias etc. Siempre Sin obtener ninguna produccion de carpoforos o trufas Pero hasta ahora yo desconocia que con bacterias se podria estimular esa produccion en Pinus Halepensis.
    Y al grano....¿alguien me podria dar una informacion mas exhaustiva? ¿que periodo de tiempo y proceso ha llevado a esta afirmacion tan novedosa?
    ¿A quien deberia dirigirme para obtener esas bacterias ypoder realizar experiencias en encinos?
    Gracias

    ResponderEliminar
  10. sigo informandome_
    (No soy un erudito ni cientifico, solo leo y aplico mi lógica particular como cualquiera, que quede claro)

    La-Pseudomonas fluorescens.s , esta claro que actuan tambien como fungicidas, contra las plagas de hojas, hasta los hongos patógenos de las raices, es un energizante y antivirico por llamarlo de alguna manera.
    Por una parte, hace que broten mas raices terciarias, donde se asocian las micorrizas, eso esta bien, pero por otra parte,tambien generan y estimulan el brote de las semillas en general.

    Me surge alguna pregunta... ¿si es fungicida porque no actua contra las micorrizas y esporas de la trufa?, respuesta lógica: no lo considera como un patógeno porque no lo es.
    Pero esto origina otra pregunta: ¿como detecta que esas esporas o hifas no son de un hongo patógeno?

    Y por otra parte estimula tambien que broten las semillas, encima sanas y sin patógenos .
    Otra pregunta: resulta que precisamente la trufa, exhuda o crea unas sustancias que inhiben el brote de casitodas las semillas que encuentra (no todas), con lo cual produce el quemado y libra de competencia para el arbol y las trufas por el agua.
    Ahi surge mi interrogante ¿que es lo que pasa entonces? ¿se aumenta el quemado porque a pesar de todo las micorrizas de tuber son mas abundantes? ¿o el quemado no se produce aunque haya trufas? se supone que la facilidad de germinacion produciria un sotobosque de hierbas y arbustos...a no ser que la tuber sirva de antidoto...
    Bueno, si me pusiera en contacto con ese I+D de Madrid podria ir despejando dudas.
    ¿Me podriais comentar algo al respecto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesús gracias por pasarte por aquí. Estoy leyendo con atención todos tus comentarios y te agradezco la crítica y el interés, pero podemos dejar el debate para otro momento?
      Es NOCHEBUENA!!! :DDDD

      Eliminar
    2. Y ya ¡¡¡¡¡Feliz Navidad¡¡¡ me ha encantado encontrar este blog.
      Debido a mi interes trufero. Pero veo que hay muchos mas temas, que tambien me llaman la atencion y en los que se puede aprender cosas. Los leere en otro momento mas propicio, es verdad que es un poco descabellado en estas fechas, pero bueno.. te seguiré.
      Felices fiestas a todos.
      Un abrazo

      Eliminar
    3. Felices fiestas Jesús!
      Me alegro de que hayas encontrado algún post interesante además de este. :-)
      Volveré en unos días, prometido. Espero encontrarte por ahí.

      Un abrazo!

      Eliminar
  11. De todas formas, no creo que pueda volver por aqui ¡¡¡¡¡HASTA EL AÑO QUE VIENE¡¡¡¡¡¡.JEJE
    Felises Fiestas.. igual me disfrazo de bacteria....jaja

    ResponderEliminar
  12. Bueno, nadie se anima, os pongo un enlace de youtube donde se ven esporas de tuber melanosporum, la nuestra, la del pais, la que se cria aqui y en Granadapuede que alguna haya tambien.
    Esta tomado con un microscopio low-cost con webcam.
    Si tuviera unas P.fluorescens las habria introducido para ver si inhiben o potencian la germinacion de las esporas.
    Amara ¿sabes donde podria conseguir esas bacterias aisladas?, es que las he visto por ahi pero las comercializan asociadas a otras cosas, y de momento la necesito sola, o las podria fabricar yo?
    Gracias y saludos, os dejo el enlace del yotube, y tambien vereis mas videos de esporas germinando si introducis Jesus Nuin en la busqueda. http://youtu.be/NpR7ZvraEnU
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jesús!
      Disculpa la tardanza en contestar. Mañana te escribo con calma, vale?

      Gracias por los enlaces!!

      Eliminar
    2. Buenos días Jesús,

      Siento haber tardado tanto en responder (tengo mil cosas en la cabeza).

      Pseudomonas fluorescens no actúa como fungicida contra todos los hongos patógenos, solo con algunos. Y esto también aplica a las micorrizas, que en principio no se ven afectadas. Ademas, no todas la cepas de P. fluorescens actúan igual o hacen lo mismo; hay cierta especificidad.
      Es verdad que las trufas producen y secretan ciertos compuestos alelopaticos para evitar competencia (como hacen otras plantas como p. ej. el romero). Pero también aquí hay especificad. No todas las trufas son iguales, ni producen los mismos compuestos y colonizan el mismo tipo de árbol!

      No te puedo asesorar mucho sobre cuestiones agronómicas (no tengo esa formación) sino más bien moleculares, pero sí te puedo facilitar si no los tienes ya, algunos artículos científicos (uno de ellos es el de este estudio en concreto) donde quizá puedas encontrar respuesta a alguna de tus cuestiones "más prácticas".

      http://download.springer.com/static/pdf/272/art%253A10.1007%252Fs00572-011-0420-0.pdf?auth66=1390381296_ac3d142c6b43dc90b597e556cfa08324&ext=.pdf

      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3640031/pdf/pone.0061945.pdf

      He buscado la bacteria comercializada y tienes razón. La venden junto con otras en el mismo producto. La he encontrado sola pero comprándola en India y con un pedido mínimo de 100 Kg. Es difícil que la produzcas tú por tu cuenta si no tienes los medios técnicos para ello. Así que lo que se me ocurre es que contactes con el grupo que ha llevado a cabo la investigación (los datos están en el artículo) a ver si ellos te pueden asesorar o ayudar de alguna manera.

      Ya nos contarás!
      Un abrazo


      Eliminar
  13. Gracias Amara, mirare un poco con mas tranqulidad esos enlaces. A ver si asi diliucido algo al respecto.
    Desde luego seria muy interesante ir avanzando mas en el tema. Mirare a ver si me envian alguna muestra.
    Mirando por ahi, he encontrado algun estudio estadistico sobre el cortejo de bacterias de las trufas, y en casi-todas las variedades se encuentran diferentes bacterias de pseudomonas y otras mas, incluso mohos y hongos microscopicos. Esto es un aspecto que todavia no se ha aplicado empiricamente creo, y habria que hacer un estudio muy amplio sobre las acciones de ese cortejo que facilita la fructificacion de trufas, ya que la micorrizaciones hoy en dia es un tema sencillo y muy controlado, pero lo de producir trufas y controlar la produccion, esta todavia sujeto a muchos misterios a descubrir.
    Un abrazo y gracias por tu interés

    ResponderEliminar
  14. Hola Amara, parece ser que la experiencia se hizo con Pseudomonas fluorescens CECT 844, esa ultima numeracion que es la cepa?, ¿no valdria otra cepa de Pseudomonas fluorescens diferente?, si total es la misma bacteria no? yo creo que igual si...¿que me dices se podria utilizar de otra cepa? Gracias Amara

    ResponderEliminar
  15. Hola e nuevo, han pasado 2 años y vuelvo. Si buscas el producto fungikiller, estaras comprando pseudomonas fluorescens, las comercializan como fungicida raicular, logicamente no se riñe con los hongos comestibles, he ido estudiando y acaparando informacion, tesis, estudios en castellano e ingles, y hay una dilatada experimentacion y estudios que dicen hay una serie e hongos y bacterias necesarias para la prouccion de carpoforos y mejora e la rizosfera.
    Los que mas se repiten dentro de la trufera o setero son: bacterias pseudomonas, bacillus.. y hongos por ej. trichoderma o penicilium, entre otro amplio cortejo de asociacion , equilibrio y vida subterranea muy compleja. Segun he leido, ebe ser muy complejo el estudio , ya que solo se debe conocer un 1% de las especies de seres que habitan en el subsuelo, pero bueno, siempre podemos ir a Marte y conocer cosas mas lejanas, que viene al hecho de que poco valoramos lo que tenemos aqui en La Tierra, que tenemos que ir hasta Marte

    ResponderEliminar
  16. http://es.slideshare.net/lilianaortiz167189/plantas-hongos-micorrzicos-y-bacterias-su-compleja-red-de-interaccione

    ResponderEliminar
  17. http://www.microgaia.net/2012/10/bacterias-agricultoras-las-pgpr.html

    ResponderEliminar

Si quieres meter una imagen acompañando tu comentario, usa esta etiqueta.
[img] URL DE LA IMAGEN [/img]