A lo largo de los 14 años de existencia de La Ciencia de Amara he tenido la posibilidad de hablar de plantas en este medio de comunicación tan mágico. Reconozco que estoy enganchada a la divulgación radiofónica... tiene algo difícil de explicar.
Gracias a todos los medios que me habéis dado la oportunidad de divulgar en las ondas y de compartir un rato no solo con quien hablaba, sino con los oyentes que estábais al otro lado.
Os las iré dejando por aquí todas las entrevistas empezando por la más reciente, ¿os parece?
31 Marzo 2025. Hora 25 "Las entrevistas de Aimar". La Ser.
Tema: Plantas que nos ayudan
Una de mis entrevistas favoritas. A distancia, sin vernos, y solo con la voz se pudo crear la magia y la conexión de un directo hablando de plantas con Aimar Bretos. Me lo pasé bomba.
Las preguntas, originales. Las respuestas, espontáneas. That's me.
17 Marzo 2025. La Rosa de los Vientos. Onda Cero.
Tema: De todo un poco
No es la primera vez que participo en la Rosa de los Vientos y para mí, este programa es muy especial. Me ha acompañado en las madrugadas a lo largo de muchos años, muchísimos, desde que estudiaba la carrera. Bruno y Silvia son como mi familia, así que verme hablando con ellos me pone nerviosa, pero de emoción.
En esta ocasión, hablo con Bruno sobre cosas de plantas, siempre interesantes.
19 Enero 2025. Radio El Respeto. Pablo Fuente.
Tema: Plantas
Cuando Pablo se puso en contacto conmigo para entrevistarme no me lo podía creer. Siempre he admirado a Pablo desde hace años. Me ha parecido un tío honesto e íntegro. Por su programa han pasado personalidades importantes así que me hizo mucha ilusión su invitación. Cuando hicimos la entrevista ya se había leído los dos libros que he publicado y así que él llegó con muchas preguntas y yo, con muchas ganas de contestarlas :D
El título que él le puso al programa lo dice todo "Rosa Porcel y el fascinante mundo de las plantas"
La disfruté. Como pocas.
Espero que os guste :-)
___________________________________________________________________________________
EN ESTE ESPACIO (NADA MENOS QUE 5 AÑOS, IRÉ METIENDO TODAS LAS ENTREVISTAS QUE HAN TENIDO LUGAR).
8 Marzo 2020. No es un día cualquiera. Gente sana. RNE.
Tema: De todo un poco
Acudir a los estudios de RNE empieza a ser una bonita costumbre (esporádica, eso sí) a la que le estoy cogiendo el gustillo. Más que nada porque me encanta la radio y porque junto a Julio Basulto y Carles Mesa, me siento como si siempre hubiera estado delante de un micro y unos cascos.
Era el día de la mujer trabajadora y hablamos de nuevo un poco de todo: Margarita Salas, árboles transgénicos, micorrizas, polen y respondimos preguntas en directo de los oyentes.
Aquí lo tenéis.
13 Agosto 2019. Esto me suena. Las tardes del ciudadano García. RNE.
Tema: Neurobiología Vegetal
Dentro del espacio "Naukas" el tema que se trata en esta participación es la Neurobiología Vegetal, un área vegetal no exento de polémica y no precisamente por los estudios que se llevan a cabo. ¿Creéis que las plantas tienen inteligencia? ¿memoria? ¿pueden ver y oír? Vamos a ver lo que dice la Ciencia.
26 Abril 2019. Gente despierta. RNE.
Tema: De todo un poco
Junto a Julio Basulto y Carles Mesa hablamos de todo un poco en Gente despierta. De alimentos naturales (o no tanto), micorrizas, glifosato a raíz de la sentencia a Monsanto y de la leche cruda entre otros temas.
Junto a Julio Basulto y Carles Mesa hablamos de todo un poco en Gente despierta. De alimentos naturales (o no tanto), micorrizas, glifosato a raíz de la sentencia a Monsanto y de la leche cruda entre otros temas.
11 Enero 2018. Entre probetas. RNE.
Tema: Micorrizas
Junto a José Antonio López Guerrero, aka JAL, hablamos sobre micorrizas ¿qué son? ¿desde cuándo llevan junto a las plantas? ¿para qué sirven? o ¿qué beneficios tienen? son algunas de las preguntas a las que daremos respuesta.
21 Diciembre 2016. El noveno planeta.
Tema: Divulgación variada
El noveno planeta es un podcast. Es buen rollo, risas, cerveza y ciencia. Es una tertulia científica sobre temas de actualidad que se hace en el Gastrobar Papaupa de Granada. Lo conducen cinco extravagantes homínidos y en cada programa se entrevista a un científico de las más diversas ramas del conocimiento y la tecnología.
Quizá porque no estaba previsto me hizo más ilusión. Sonó el teléfono y al otro lado oí "venta pa' acá mañana". Así, a palo seco. "Claro! contad conmigo". Yo encantada. El bonus track era participar en una ficción sonora estilo "Rebelión en la granja" así que de pronto me vi haciendo de la vaca sabia de la granja (pedazo de actores y actrices que participaron. Ellos sí son profesionales).
En la entrevista hablamos un poco de todo: micorrizas, rosas azules y negras, la flor más grande, Sócrates y su (falsa) muerte dulce por cicuta, brujas y sus ungüentos, transgénicos...
Os recomiendo todo el programa, de verdad. Pasé un rato fantástico en buena compañía y hablando de ciencia, ¡qué más se puede pedir! ¡A ver si os gusta!
Tema: Divulgación variada
El noveno planeta es un podcast. Es buen rollo, risas, cerveza y ciencia. Es una tertulia científica sobre temas de actualidad que se hace en el Gastrobar Papaupa de Granada. Lo conducen cinco extravagantes homínidos y en cada programa se entrevista a un científico de las más diversas ramas del conocimiento y la tecnología.
En la entrevista hablamos un poco de todo: micorrizas, rosas azules y negras, la flor más grande, Sócrates y su (falsa) muerte dulce por cicuta, brujas y sus ungüentos, transgénicos...
Os recomiendo todo el programa, de verdad. Pasé un rato fantástico en buena compañía y hablando de ciencia, ¡qué más se puede pedir! ¡A ver si os gusta!
18 Febrero 2016. Carne Cruda.
Tema: Transgénicos
Tema: Transgénicos
Junto con Javier Gallego, Natalia Ruiz Zelmanovitch y JM Mulet, hablamos durante un ratito de transgénicos. Creo que la entrevista es interesante, pero no por lo que dije yo, que no me dio tiempo de decir mucho :DD
8 Octubre 2015. Kítaro. Kítaro es un espacio radiofónico dedicado a la divulgación científica patrocinado por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad) en colaboración con la Universidad de Murcia.
Tema: El poder de las micorrizas.
María José Moreno, periodista conductora de Kítaro me pregunta qué son las micorrizas. En casi 4 minutos trato de explicarle qué son, qué importancia tienen en la agricultura y qué tipos de micorrizas hay. ¿Os suena rara la palabra micorriza? Seguro que os habéis comido alguna más de una vez! :-)
Tema: El poder de las micorrizas.
María José Moreno, periodista conductora de Kítaro me pregunta qué son las micorrizas. En casi 4 minutos trato de explicarle qué son, qué importancia tienen en la agricultura y qué tipos de micorrizas hay. ¿Os suena rara la palabra micorriza? Seguro que os habéis comido alguna más de una vez! :-)
18 Julio 2015. El Puente. La Once Diez. Radio pública de la ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tema: Alimentos biofortificados.
Tema: Alimentos biofortificados.
Carina Rodríguez y Alejandro Shammah me llamaron desde Buenos Aires para que les contara qué era eso de la biofortificación de los alimentos. Hace unas semanas, @BIOTECH_SI promovió una iniciativa para desmitificar aspectos sobre la biotecnología. Mi contribución fue hablar de este tema. Lo podéis encontrar aquí, aquí y aquí.
8 Diciembre 2014. La Buhardilla 2.0. Podcast de Ciencia. Prog. 119. Sevilla Web Radio.
Tema: Desgranando Ciencia.
Desgranando Ciencia ya ha empezado aunque lo fuerte comienza el fin de semana del 12 de Diciembre. Hablamos con Abraham, desde La Buhardilla sobre las novedades de este año y las sesiones temáticas que podremos disfrutar. Mi intervención comienza en el minuto 1:01:00 pero os recomiendo que lo escuchéis entero! No tiene desperdicio.
Desgranando Ciencia ya ha empezado aunque lo fuerte comienza el fin de semana del 12 de Diciembre. Hablamos con Abraham, desde La Buhardilla sobre las novedades de este año y las sesiones temáticas que podremos disfrutar. Mi intervención comienza en el minuto 1:01:00 pero os recomiendo que lo escuchéis entero! No tiene desperdicio.
26 Septiembre 2014. La mecánica del caracol. Radio Euskadi.
Tema: Especial Naukas Bilbao 2014: el mayor espectáculo de divulgación
Programa en directo desde Naukas Bilbao 2014 con 8 de los ponentes: Rosa Porcel, Aitor Sánchez, Deborah García Bello, Ismael Pérez, Enrique F. Borja, Teresa Valdés-Solís, José Manuel López Nicolás y César Tomé.
4 Octubre 2013. El radioscopio nº 062. Radio Andalucía Información (RAI) de Canal Sur.
Susana y Emilio me preguntaron "Rosa, ¿hay que tenerle miedo a los transgénicos?" Yo les dije que no. No culpo a la gente cuando se le pregunta. Muchos nos saben qué es y como suena mal de entrada, ya se rechaza. ¿Por qué cuando hablamos de transgénicos son malísimos o surgen de las teorías conspiranoicas más surrealistas? Piensan que estamos jugando a ser Dios, cuando no hacemos ni más ni menos que lo que ha hecho la naturaleza y el hombre durante miles de años. En este programa, os contaré qué es un organismo transgénico, de dónde viene ese miedo y algunos ejemplos de los más utilizados.
Enhorabuena por tu programa de radio. Saludos
ResponderEliminar¿Por cuál? :DDDD Es broma.
EliminarEste es un apartado del blog donde iré poniendo todas las intervenciones radiofónicas que he ido haciendo. Además, a la derecha, podrás encontrar mi podcast por si eres fan de ivoox y te apetece escuchar alguna ahí. :-)
Gracias y un saludo!